Contáctanos

Agricultura

Innovación y tecnologías, esenciales en la productividad sustentable

Del 29 al 31 de octubre, en San José, Costa Rica, ministros y secretarios de 34 países se reúnen para debatir los temas cruciales de un sector clave en el abastecimiento mundial de alimentos y cuyo desarrollo es un requisito indispensable en el combate a la inseguridad alimentaria y las migraciones masivas.

Published

on

SAN JOSÉ, COSTA RICA. – El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que en la construcción de la agricultura del futuro en América es esencial el uso del conocimiento, la innovación y la tecnología para impulsar la productividad de manera sustentable, mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales y, con ello, incidir en cerrar las brechas del desarrollo en la región.

En el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, en el foro Las oportunidades para la inclusión rural en la era digital, el secretario de México afirmó que las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) son herramientas necesarias en las acciones enfocadas a reducir la pobreza en el sector rural, a través de un desarrollo integral e incluyente.

Precisó que el uso de las TICs para lograr la inclusión social y fomentar el desarrollo rural no es una panacea sino una alternativa que debe ser parte de una política de gobierno más amplia que refleje prioridades nacionales y cuya aplicación requiere de la existencia de infraestructura y plataformas tecnológicas adecuadas.

En el encuentro, que contó con la participación de ministros de 34 países y representantes de organismos internacionales, el secretario Víctor Villalobos apuntó que entre las acciones que se deben promover para un mejor aprovechamiento de la era digital en la agricultura está la construcción de una visión de Estado para fomentar el uso y acceso de las TICs a todos los niveles y por todos los pobladores de una nación.

Subrayó que en el caso de México el presidente Andrés Manuel López Obrador ha definido una política de expansión de conectividad del internet en todos los municipios del país con el propósito de lograr la inclusión social y reducir las brechas en el desarrollo rural.

Expuso, como parte de esta política, dos experiencias exitosas en el caso mexicano, donde la Secretaría de Agricultura le apuesta al uso de las tecnologías para fortalecer la posición competitiva de México en los mercados y en la toma de decisiones en diversas materias -incluyendo atención a desastres y planificación agrícola-, esquemas que se ponen a disposición de los países de la zona como dos experiencias en el uso de las TICs.

La primera de ellas indicó, es el Sistema de Inteligencia Sanitaria que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y que permite tener, en tiempo real, información sobre plagas y enfermedades y activar acciones de prevención y de control con el manejo satelital y otras plataformas de TICs.

El segundo sistema es operado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que opera un esquema de Inteligencia Geo-Espacial que ha permitido generar un acervo de imágenes, mapas, y otras informaciones georreferenciadas -como área de siembra-, así como diseñar políticas, generar información y actuar oportunamente ante la ocurrencia de desastres, refirió.

Aseguró que nos encontramos en un momento muy especial en la historia de nuestra región, donde las decisiones que se tomen impactarán en el futuro a las poblaciones rurales que esperan un cambio.

En este sentido, llamó a los “ministros de Agricultura a hacer ese cambio y devolver a millones de nuestros compatriotas, la esperanza de un mundo mejor”, concluyó.

En la ceremonia de apertura, el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó la importancia del desarrollo agrícola y rural y el potencial de la agricultura como actividad clave para resolver o mitigar problemas sociales de América Latina y el Caribe.

“Nos esforzamos para que esta actividad sea prioritaria en las agendas políticas de nuestro hemisferio. Porque la agricultura, junto con la educación, es la alternativa más eficiente para atacar la pobreza estructural y puede, por lo tanto, ser la mejor política social”, refirió.

Expuso que en la agricultura están las soluciones de fondo para los problemas más agudos que hoy enfrentan la civilización humana y nuestro planeta, entre los que mencionó: desafíos ambientales, eventos climáticos extremos, crisis energética, inseguridad alimentaria y nutricional, presión sobre nuestros recursos naturales y nuestra biodiversidad, pobreza y migraciones masivas.

“Trabajamos junto con los países, sensibilizando respecto a la importancia de garantizar mejores condiciones de vida y mayor equidad para los habitantes de la ruralidad, con el fin de revertir las problemáticas que generan el abandono de fincas y las migraciones. Resulta clave para esto un enfoque decidido hacia la mujer y la juventud, temas centrales para el IICA”, dijo Otero.

Del 29 al 31 de octubre, en San José, Costa Rica, ministros y secretarios de 34 países se reúnen para debatir los temas cruciales de un sector clave en el abastecimiento mundial de alimentos y cuyo desarrollo es un requisito indispensable en el combate a la inseguridad alimentaria y las migraciones masivas.

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019 servirá también como marco para la reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que integran los 34 ministros de Agricultura de los países miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Apoyan en Aguascalientes con agroequipamiento industrial

Published

on

AGUASCALIENTES, AGS.- La gobernadora Tere Jiménez anunció que ya se encuentra abierta la convocatoria del Programa Estatal de Apoyo al Equipamiento de Agroindustrias 2023, por lo que invitó a los productores agroindustriales a que aprovechen esta oportunidad para fortalecer su capacidad de producción.

“La agroindustria es un sector importante y destacado, porque le muestra al mundo la grandeza de Aguascalientes en la amplia variedad y calidad de sus productos, por eso continuaremos impulsando este sector”, mencionó la gobernadora.

Dijo que con este programa que se promueve a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), se apoya a los productores agroindustriales para adquirir maquinaria y equipo que les permita mejorar la calidad, competitividad y comercialización de sus productos.

Tere Jiménez precisó que las y los beneficiarios podrán obtener hasta un 50 por ciento del costo del bien a adquirir, sin rebasar los 150 mil pesos por unidad de producción. 

La gobernadora del estado reiteró la invitación a los emprendedores agroindustriales para que refuercen sus cadenas de producción y aprovechen esta ventanilla de apoyos como una oportunidad para hacer crecer su negocio y mostrarle a otros países el potencial del campo local.

Al respecto, el titular de la Sedrae, Isidoro Armendáriz, dijo que en esta convocatoria pueden participar todos los productores agropecuarios y agroindustriales organizados, preferentemente micro y pequeñas empresas que abonen al desarrollo de Aguascalientes.

Destacó que este tipo de apoyos vienen a ayudar a las empresas para que, después de una etapa difícil derivada de la pandemia por el covid-19, encuentren el respaldo de su gobierno para generar una dinámica comercial fuerte y de resultados.

Comentó que las y los interesados en adquirir este apoyo estatal, deberán acudir a la Sedrae con su documentación completa; indicó que la ventanilla para la recepción de solicitudes permanecerá abierta hasta el próximo 31 de mayo.

Por último, precisó que los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la plataforma www.agsdigital.com.mx; para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 25 95, extensiones 2600 y 5818.

Continuar leyendo

Agricultura

Anuncian 550 mdp para el campo zacatecano

Published

on

POZO DE GAMBOA, PÁNUCO, ZAC.- Con la presencia de productores, en su gran mayoría de los municipios de Pánuco y Villa de Cos, se rifaron dos tractores e implementos agrícolas con un valor aproximado a los 800 mil pesos, hasta la llegada del gobernador, David Monreal Ávila.

Los aproximadamente mil productores que se aglomeraron en la plaza de Pozo de Gamboa esperaron hasta la rifa, un mecanismo que se implementará en cada una de las 6 ferias regionales, en las que se rifarán un tractor e implementos, y un evento más, a la que el gobernador llamó magna feria, en la que se rifarán 4 tractores e implementos para quienes se registren y permanezcan en el evento.

Se convocó a esta primera feria a los productores de los municipios de Pánuco, Villa de Cos, Concepción del Oro, Mazapil, El Salvador, Melchor Ocampo, Morelos, Vetagrande y Zacatecas, pero su inmensa mayoría fue gente local y de Villa de Cos.

A esta primera feria también asistieron los presidentes municipales de Pánuco, Juan Rodríguez Valdez, y de Villa de Cos, Pier Michel Ríos Ruiz.

Los ganadores de las rifas fueron Ernesto López Nieto, con una aspersora de motor; Narciso Cásares Díaz, un molino; María Aidé Ortiz, un remolque de 2 toneladas; Saúl Torres Esparza, un tractor usado; y Blanca Lili Reyes, un tractor nuevo.

Para 2023, 550 millones de pesos al campo

David Monreal Ávila inició la primera Expo Feria Regional Agropecuaria 2023 en Pozo de Gamboa, en la que anunció una inversión aproximada a los 550 millones de pesos, y en la que recalcó que los recursos no privan de proyectos productivos u otros programas, para acceder a los recursos de este año.

“Porque vengo de una familia campesina y entiendo las necesidades, estoy empeñado en demostrar que el campo es solución y no un problema; también, que se puede vivir con decoro y dignidad de esta noble actividad, la de producir nuestros alimentos y con la que se impulsa, además, el desarrollo de los pueblos, de las comunidades y municipios”, expresó.

400 tractores en apoyo

El año pasado, dijo el dirigente estatal, se apoyó con recursos para la adquisición de 300 tractores nuevos y 100 usados. Se presentaron 10 mil solicitudes en todo el estado.

De los tractores usados se apoyaron hasta 150 mil pesos y en los nuevos hasta 200 mil pesos.

Este año, dijo David Monreal, que se darán apoyos para 450 tractores nuevos, y evitar chatarrizar el campo zacatecano con la adquisición de tractores usados.

Peso por peso

Monreal Avila dijo que con el propósito de fortalecer el campo zacatecano, el gobierno del estado pondrá un peso por cada peso que ponga el municipio para acciones del campo.

Recalcó no pondrá límite a lo que el presidente de ponga al campo, “para que los productores de ese municipio se beneficien”, y los programas funcionarán igual, el 25 por ciento del valor el municipio, el otro 25 % gobierno del estado y el productor el 50 % por ciento restante.

“Platiquen con sus presidentes municipales para que comiencen a firmar con gobierno del estado”, dijo, al momento de recalcar dará a conocer qué municipios le entraron y con cuánto recurso.

De los recursos que se destinan a la adquisición de maquinaria, expresó que se tendrán dos mecanismos, el primero que el productor se acomode con la empresa y se adquiera el equipo. El otro sistema será que se entregará el dinero directo al productor para que éste adquiera donde mejor le parezca.

Hasta 25 mil pesos para sementales

El gobernador anunció que será un tope de 25 mil pesos los que se entregarán a los ganaderos que quieran adquirir un semental, el que deberá de costar hasta 50 mil pesos.

De este tema dijo que no se quieren apresurar para la compra de vaquillas, por el tema de la sequía, por lo que pidió se esperen un poco.

De fertilizantes y semillas

En 2023, proseguirán también los programas de fertilizante gratuito para 62 mil productores que tengan 5 hectáreas y 50 por ciento de apoyo con productores que tengan más de 20 hectáreas.

De los fertilizantes, a más de 20 hectáreas se apoyará al productor con fertilizante que ocupa realmente, con el 50 por ciento de su valor.

Monreal expresó que se entregarán en forma oportuna todos los fertilizantes para que los campesinos tengan las mejores condiciones de producción.

Dijo también que se tienen abiertas las ventanillas para el apoyo de semilla de avena, frijol, calabaza, girasol y otras a 50 por ciento de su valor comercial. Serán 7 variedades de semilla las que se estén apoyando.

Será la semilla la que están acostumbrados a sembrar, y no la semilla que el gobierno quiera. El gobernador expresó que se apoyará la semilla que el productor quiera con el 50 por ciento de valor y hasta 10 hectáreas por campesino.

Comprará Secampo maquinaria

Para la construcción de bordos, represas, represas, caminos y obras en el sector agroalimentario, el gobernador dijo que se adquirirán 6 bulldozer y retro excavadoras para beneficio de todos.

Les pidió que los apoyes que se apliquen, sean productivos, en la producción de alimentos, en la búsqueda de la estabilidad y decoro del productor.

Continuar leyendo

Agricultura

Suministra Agricultura fertilizante a centros de distribución de Durango

Published

on

DURANGO, DGO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural habilitó 36 centros de distribución para comenzar a recibir y almacenar el fertilizante que después será entregado a más 46 mil pequeños y medianos productores de Durango.

La dependencia federal señaló que esta entidad, junto con Chihuahua y Sinaloa, es de las primeras de la zona norte en recibir el insumo y se le destinarán más de 18 mil toneladas de fertilizantes –tanto DAP como Urea- para atender una superficie de poco más de 90 mil hectáreas.Entre los cultivos que son considerados de impacto social y económico para la entidad se encuentran maíz, frijol, arroz, trigo, avena, cebada, cacahuate, sorgo, soya y el sistema de milpa.

La coordinadora nacional del programa Fertilizantes para el Bienestar y directora general de Suelos y Agua de la Secretaría, Areli Cerón Trejo, explicó que el primer paso consiste en enviar el insumo a los Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDAS) y después se emitirá la convocatoria para repartirlo entre los agricultores del estado.Comentó que la estrategia de distribución, ejecutada en conjunto entre las secretarías de Agricultura y Bienestar, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el gobierno estatal y la representación en Durango, dará la oportunidad de atender a los productores conforme a las fechas de siembra.

De esta forma, se cumple con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir las importaciones de granos básicos, incrementar la producción de alimentos y avanzar en el camino de la autosuficiencia alimentaria, subrayó Cerón Trejo.Dijo que la entrega del fertilizante representa un reto mayúsculo, pero el trabajo en equipo y el compromiso son claves para evitar el abandono de los terrenos de siembra, llegar a quienes más necesitan este apoyo y, de esta manera, contribuir al bienestar de las familias rurales de nuestro país.Expuso que estas acciones continuarán conforme a los calendarios de siembra y el programa de Fertilizantes para el Bienestar seguirá de manera paulatina hacia las diferentes regiones del país, pues la meta es entregar un millón de toneladas de fertilizante a dos millones de productores en las 32 entidades.Y en ese esfuerzo, indicó, Segalmex tiene como meta el preparar mil centros de distribución para la recepción y almacenamiento de fertilizante, la verificación de la identidad de los productores y realizar la entrega gratuita del insumo.

Hasta el momento se cuentan con 762 centros de distribución a nivel nacional y en los siguientes días se espera un incremento importante de éstos para avanzar con el apoyo prioritario del Gobierno de México, que da especial atención a la población vigente en los padrones del programa de Producción para el Bienestar y, sobre todo, a mujeres y a productores de localidades indígenas.Cerón Trejo llamó a los productores a estar atentos a la convocatoria en Durango, que será publicada en la página electrónica de la Secretaría de Agricultura, y a las fechas de la entrega del insumo.Dejó en claro que el apoyo es gratuito, de entrega directa y sin intermediarios, y añadió que los productores beneficiarios serán quienes se encuentren inscritos en el padrón de Producción para el Bienestar.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.