GUADALAJARA, JAL. – A lo largo del periodo de la pandemia el campo jalisciense ha sido un espacio de héroes anónimos que no han parado en sus actividades para aportar el alimento de la sociedad, una tarea que también ha sido un factor clave en la reactivación de la economía estatal.
Así lo expresó durante la inauguración de la Expo Ganadera 2020 el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Alberto Esquer Gutiérrez, quien puso como referencia la aportación del sector primario en la reactivación del empleo en las cifras oficiales en fechas recientes.
“Hace unos días el gobernador Enrique Alfaro, a través de los datos del IMSS, daban que en septiembre y octubre se recuperaban 45 mil empleos nuevos para Jalisco; de los 45 mil, cerca de 17 mil provienen del campo jalisciense. Es decir, hoy el campo se está convirtiendo en la columna vertebral de la reactivación económica de Jalisco y lo podría decir para México”, refirió el funcionario.
Añadió que otra muestra del vigor del sector agropecuario estatal es que en las cifras oficiales este rubro contribuye con la generación de 25% de los alimentos de la canasta básica que se consume en el país, una vez que el agro estatal ocupa lugares de vanguardia en diversos productos, como leche, carne de res, huevo, caña de azúcar y carne de cerdo, por citar algunos.
En su mensaje inaugural, el responsable de la cartera refrendó el anuncio del apoyo del erario estatal para que durante esta muestra se proceda a la entrega de las 170 cartas de apoyo para la compra subsidiada de sementales para el mejoramiento genético de los hatos de los productores beneficiados.
Esto supuso un aumento sobre las 150 cartas que se tenían originalmente programadas ante la petición del gremio ganadero.
Esquer Gutiérrez también mencionó que la presente administración estatal ha respondido con hechos a las demandas de los productores ganaderos, lo que se ha mostrado en los recursos transferidos para proyectos en las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), los Centros de Servicios Ganaderos y a la misma Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ).
Abundó que tales apoyos se deben a que la administración de Enrique Alfaro en sus dos primeros años ha manejado presupuestos históricos de mil 700 millones de pesos en cada ejercicio, lo que supone asignaciones muy superiores a los de otros ejercicios, si se considera que en el periodo de Aristóteles Sandoval el campo recibió solamente 600 millones de pesos; y que en los gobiernos de Francisco Ramírez Acuña y de Emilio González Márquez los montos máximos fueron de mil 100 y mil millones de pesos, respectivamente.
Asimismo, trajo a colación el impulso a la sanidad del campo en todos sus rubros través de la instalación de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA).
Por su parte, el dirigente de la UGRJ, Adalberto Velasco Antillón, reconoció que en esta administración se ha tenido un respaldo al campo sin precedentes y los resultados están a la vista en diversos temas, como la infraestructura, la sanidad y otros rubros que han favorecido la capitalización de los productores.
Este directivo dijo que los 100 mil ganaderos agremiados, de distinto tamaño, contribuyen a la fortaleza del campo jalisciense al aportar un volumen lechero de 16 mil millones de pesos en su valor comercial (a pesar del castigo al precio de este alimento) y de 19 mil millones de pesos en el volumen comercial de la carne.