CIUDAD DE MÉXICO. – Los secretarios de Agricultura y
Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y de Economía, Graciela Márquez
Colín, se reunieron con productores y agroindustriales del tomate, con el
propósito de fortalecer acciones conjuntas en la preparación de protocolos y
logística de frente al nuevo Acuerdo de Suspensión y el proceso para la
exportación de la hortaliza al mercado de Estados Unidos.
En el encuentro, desarrollado en la sede de la Secretaría
de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se definió la integración de un
grupo de trabajo con el acompañamiento de las instancias del Gobierno Federal,
incluyendo Aduanas, y una agenda para el seguimiento puntal de los temas
coyunturales que incidan en el cumplimiento de los acuerdos a favor de la
cadena productiva y comercial del tomate.
El titular de la Sader, Víctor Villalobos, afirmó que en este proceso de negociación el gobierno de México, a través de diferentes dependencias federales, han realizado reuniones y diligencias con sus contrapartes en Estados Unidos (Departamentos de Comercio y Agricultura), tendientes a equilibrar los criterios bajo el principio de un comercio agroalimentario libre, equitativo y justo.
Precisó que luego del nuevo Acuerdo de Suspensión del
Tomate habrá temas en los que se fortalecerá el acompañamiento del gobierno,
como en sanidad e inocuidad, esquemas de capacitación a productores y logística
en la zona fronteriza, entre otros, dejando en claro que hay una
responsabilidad compartida y que cuentan con todo el apoyo de las
instituciones.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, señaló
que en esta coordinación de acciones resalta el compromiso de preparar una
línea discursiva sólida para tener los acercamientos necesarios con las
autoridades de Estados Unidos, y consolidar acuerdos con beneficios mutuos para
las partes.
En la reunión, los secretarios Víctor Villalobos y Graciela
Márquez designaron a los subsecretarios de Agricultura, Miguel García Winder, y
de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, como los representantes de
Agricultura y Economía en las mesas de trabajo con productores y
agroindustriales de tomate.
Los representantes de productores y agroindustriales de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, Rosario Antonio Beltrán, del Consejo Agrícola de Baja California, Salvador García Valdés, y de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, Guillermo Jiménez, destacaron el apoyo del gobierno de México en el tema del tomate, “lo que nos consolida como un frente unido, como sector productivo y como país”.
Coincidieron en la importancia de unir esfuerzos y seguir
trabajando en equipo en este nuevo acuerdo de cinco años, en el que se
reforzarán mecanismos de certificación de calidad con el Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y un trabajo de mayor
coordinación con Aduanas.
Apuntaron que México tiene más de 100 años de vender tomate
a Estados Unidos, comercio que a la fecha lo integran 700 exportadores
mexicanos, con la aportación a la balanza comercial agropecuaria de dos mil
millones de dólares y una importante generación de jornales y empleos.