Contáctanos

Ganadería

Exhortan a porcicultores a trabajar para potenciar la industria

La industria porcícola nacional genera 350 mil empleos directos, 1.7 millones indirectos, y una derrama económica de 63 mil millones de pesos anuales.

Published

on

NUEVO VALLARTA, NAY. – Los productores porcícolas del país cuentan con el apoyo del gobierno de México, dijo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y los exhortó a trabajar juntos como una sola fuerza para potenciar el sector.

Al inaugurar los trabajos del 8º Congreso Nacional de Productores Porcícolas 2019 subrayó que la Secretaría de Agricultura trabaja con la industria para mejorar sus sistemas de producción, mediante el uso de tecnologías que contribuyan a aumentar la calidad de los procesos de sanidad.

Precisó que durante los últimos 10 años la producción de carne de cerdo presenta una tendencia favorable, principalmente por la mejora en los sistemas sanitarios, lo que ha permitido aumentar también las exportaciones.

Reiteró que, en beneficio de los productores mexicanos, particularmente de los pequeños, Agricultura fomenta el consumo de carne de cerdo producida en el país, la cual es reconocida a nivel internacional como un alimento de alta calidad y valor nutrimental.

Adelantó que en las próximas semanas viajará a China para continuar las negociaciones que permitan ampliar las exportaciones de productos mexicanos, como la carne de cerdo.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, resaltó el impulso al sector agroalimentario que opera la Secretaría de Agricultura como un pilar de desarrollo para las comunidades más pequeñas del país.

Señaló que el sector agroalimentario nacional ha mostrado un gran dinamismo en los últimos años – en 2019 presenta un crecimiento del 3.5%. Lo que queremos es seguir creciendo y para ello requerimos el apoyo del gobierno de México con presupuestos suficientes para el desarrollo del campo, enfatizó.

El presidente de la Organización de Porcicultores del País (Oporpa), Heriberto Hernández, destacó que la carne de cerdo es la segunda más consumida en México, con un promedio per cápita de 19.6 kilogramos por persona. Recordó que nuestro país es el noveno productor a nivel mundial, con 1.5 millones de toneladas.

Subrayó que la industria genera riqueza, desarrollo en las comunidades rurales y de manera continua abre nuevos mercados internacionales, prueba de ello es que genera 350 mil empleos directos, 1.7 millones indirectos, lo cual se traduce en una derrama económica de 63 mil millones de pesos anuales.

En el evento inaugural del 8º Congreso Nacional de Productores Porcícolas 2019 también estuvieron presentes el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, David Monreal Ávila, y los presidentes de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Eduardo Ron, y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro, entre otros.

Esfuerzo multinacional, factor para proteger a la industria de la Peste Porcina Africana (PPA)

Previamente, el secretario de Agricultura afirmó que el Gobierno de México acompaña con toda su capacidad el esfuerzo que realizan los Servicios Veterinarios de México, Estados Unidos (EU) y Canadá para mantener a la región libre de la Peste Porcina Africana (PPA) que está devastando a la porcicultura de países de Asia y Europa.

Al clausurar el II Foro de Peste Porcina Africana de América del Norte subrayó que el evento es de gran importancia para los tres países y todo el hemisferio, pues se trata de tomar medidas para prevenir, pero también para prepararnos por si la PPA ingresara al continente, lo cual habla de ética y responsabilidad en el manejo de los temas sanitarios.

La mejor forma de enfrentar una amenaza real como la PPA es, en un esfuerzo multinacional, sumar recursos y capacidades para proteger una industria que alimenta a las personas y que significa el sustento de las comunidades que directa o indirectamente viven de ella, manifestó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Celebró que entre las decisiones que se tomaron en este Foro destaque la colaboración para impulsar proyectos de investigación para el desarrollo de una vacuna que proteja la producción porcícola de México y el mundo.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, calificó de exitoso el encuentro, pues se han acordado temas de epidemiología, acciones para establecer mecanismos y propiciar la asociación de los tres gobiernos y la industria.

Ahora, para ser exitosos, dijo, es necesario captar el interés de los pequeños productores y fortalecer los esquemas de aseguramiento de la producción ante emergencias sanitarias, con la finalidad de incentivar la notificación oportuna.

Agradeció la participación de los representantes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia y de Dinamarca (país invitado) y las aportaciones de los representantes de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, destacó que entre las fortalezas con las que cuentan las tres naciones están el estricto control de movilización y los altos niveles de bioseguridad.

El titular de los servicios veterinarios de Canadá, Jaspinder Komal, subrayó que los tres socios comerciales deben intercambiar información sobre sus labores preventivas, mediante grupos de trabajo y que estén en comunicación permanente con la industria.

El administrador asociado de Respuesta a Emergencias y Seguridad del Departamento de Agricultura de EU, Jack Shere, señaló que los servicios veterinarios deben garantizar que los laboratorios de diagnóstico de los tres países estén alineados, que utilicen los mismos tipos de pruebas y que exista plena confianza en los resultados.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ganadería

Atacan en Guanajuato la rabia bovina

Published

on

GUANAJUATO, GTO.-  El Gobierno del Estado no escatima esfuerzos ni recursos en la prevención y control de la rabia bovina y ganadera, pues es una prioridad mantener la sanidad animal en todo el territorio guanajuatense.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado durante su participación en el noveno Curso de actualización en la Campaña Nacional para la prevención y control de la Rabia en bovinos y especies ganaderas, que se realizó hoy en Guanajuato capital.

En el evento se informó que esta enfermedad es la zoonosis más peligrosa de trasmisión del animal al hombre. Su presencia es mayor en donde habita el murciélago hematófago, (se alimenta de sangre), que trasmite la enfermedad a los animales a través de mordeduras.

Los estados con mayor presencia del murciélago son en la costa de México.

Paulo Bañuelos dijo que en Guanajuato, la rabia bovina está presente en la zona noreste del estado, desde san Luis de la Paz hasta Xichú y Atarjea, aunque últimamente se ha detectado la presencia en San Miguel de Allende, Comonfort e incluso en Tarimoro, sin haber animales enfermos en estos últimos municipios.

Ante la situación, el Gobierno del Estado ha aportado recursos en la concurrencia con la Federación para llevar a cabo las acciones del control del murciélago y de la vacunación de los animales contra la rabia. Adicionalmente se aportaron recursos a través de un convenio para reforzar las acciones y ampliar la cobertura de vacunación en la zona noreste de Guanajuato.

Al evento que se realizó en el Hotel Holiday Inn de la capital del Estado, asistieron estudiantes, veterinarios zootecnistas y personal operativo que trabaja en la Campaña para la prevención y control de la Rabia en bovinos y en especies ganaderas y en la integración de expedientes para el seguimiento y conclusión de casos de rabia paralítica; provenientes de 18 estados de la República.

Continuar leyendo

Ganadería

Sacrifican más del 70 % del ganado en Aguascalientes por sequía

Published

on

AGUASCALIENTES, AGS.-  “Es de los años más complicados. La gente grande dice que desde 1957 no se presentaba una sequía tan grave, porque no hay agua en abrevaderos ni pasturas”, dijo el presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes, Juan Pablo Franco.

Agregó que las pocas pasturas que se pueden conseguir están al cien por ciento más caras que el año pasado, pero hay muy poca.

Una de las acciones que se han tenido que haces, “es la venta de ganado, porque se muera en el potrero, mejor se sacrificó, por lo que estimamos que se han tenido que sacrificar más del 70 por ciento del ganado en el estado”.

Consideró que esto es debido a que no se cuenta con agua, por lo que todos los municipios del estado tienen pérdidas considerables.

Franco dijo que se tenían 400 mil cabezas de ganado mayor, y a la fecha se han tenido que sacrificar un 70 por ciento, “pero a finales de año vamos a tener cifras exactas”.

El año pasado se aretaban unas 10 mil cabezas por mes, y en este año ha sido demasiado poco

De gobierno estatal se ha recibido apoyo, del federal, nada, dijo el dirigente.

Se recibió rastrojo de parte de gobierno del estado, pero se acabó, y ayudó para seguir, pero se terminó.

De las pasturas dijo que es muy poco para lo que se necesita.

SONY DSC

Expresó que los grandes productores de la región han acaparado todo para poder seguir adelante.

Para poder salir de la situación tan grave que tienen, dijo que si no hay agua no existe forma de salir adelante. “Lo que nos puede ayudar es que los cultivos de invierno se den”.

Los ganaderos consideran que será un año muy complicado por la falta de ganado. “Se tendrá aumentos en costo para mantener el ganado”, pero no se pueden adelantar que se suban los precios de carne o leche, hasta que lo marque la propia oferta y demanda.

“Hay apoyos de gobierno del estado, pero son insuficientes”, remató.

VER VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=DSQYOy1XBrk&t=162s

Continuar leyendo

Ganadería

Dairy Summit, la Expo Láctea donde se aprende con la práctica

Published

on

AGUASCALIENTES, AGS.- Con el objetivo de seguir innovando con capacitación y tecnología de primer nivel en beneficio de las y los productores lácteos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Dairy Summit, donde se reúnen científicos, investigadores y académicos para intercambiar sus conocimientos.

“Es un gusto que estén aquí en Aguascalientes, un punto logístico estratégico a nivel nacional e internacional. Aquí somos gente que trabaja todos los días, que se esfuerza y que busca soluciones, por eso a todas y a todos los que trabajan en este sector los felicitamos por su talento y su lucha; sepan que desde el Gobierno del Estado siempre impulsaremos el campo, pues es una industria fundamental; el talento nacional se debe acompañar y apoyar porque creemos en su potencial”, subrayó.  

La gobernadora detalló que la administración que encabeza ha destinado presupuestos importantes para el campo, como los 280 millones de pesos que se aplicaron al Distrito de Riego 01, al seguro agrícola catastrófico, a la entrega de remolques con cisterna, así como al mantenimiento y rehabilitación de más de 700 bordos.

Además, añadió que con estos recursos, que son cien por ciento estatales, se entregaron apoyos directos a los productores, como maquinaria, energías limpias, semilla mejorada, infraestructura y tecnología.

Por otro lado, destacó que gracias a la tenacidad de los productores locales, hoy 16 productos de la entidad están en los primeros 10 lugares a nivel nacional, entre ellos la leche; también hizo hincapié en el Agro Crédito que se anunció recientemente, y que es un programa único en todo el país, a través del cual se apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas con 350 millones de pesos en créditos.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Isidoro Armendáriz García, dio la bienvenida a los asistentes a este importante congreso.

“No es casualidad que el coordinador nacional eligiera a Aguascalientes para este evento porque saben que hay tranquilidad, paz, armonía social y saben que en el estado se tiene una gobernadora que impulsa este tipo de actividades, no hay semana que en Aguascalientes no se lleve a cabo un evento de este tipo”, subrayó Armendáriz García. 

Añadió que Aguascalientes es una cuenca lechera muy importante, que junto con Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Durango, produce más del 50 por ciento de la leche que se consume en todo el país. Destacó que el estado ocupa el noveno lugar en la producción nacional, mientras que México se ubica en el mismo lugar a nivel mundial. 

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), Ricardo Arturo Villavicencio Contreras, señaló que es una enorme distinción participar en este gran evento que se celebra en este bello estado, el cual contribuye de forma destacada a la producción nacional de leche.

“Es de gran importancia la realización de este tipo de eventos para ofrecer al consumidor productos de muy alta calidad e innovadores, por lo que para contribuir al logro de estos aspectos es importante apoyar a los pequeños y medianos productores con capacitación de tecnologías modernas, de producción para el mejoramiento de la calidad de los lácteos, como lo ha hecho el Dairy Summit durante más de 13 años, en los cuales se han realizado más de 30 talleres prácticos; debemos contribuir a una mejor salud y desarrollo de nuestros ciudadanos, proporcionándoles uno de los alimentos más nutritivos, la leche”, mencionó el presidente de Canilec. 

El Dairy Summit se realizará los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, donde habrá una expo comercial de maquinaria, equipos e insumos, así como talleres prácticos y conferencias de expertos en la materia.

En el evento también estuvieron presentes el diputado Jaime González de León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Jedsabel Sánchez Montes, diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del H. Congreso del Estado; Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Marco Flavio Delgado Gutiérrez, presidente del Comité Organizador del Dairy Summit; Jaime Álvarez Esparza, presidente del Grupo de Industriales Panificadores; Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA).

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.