Agua
En Zacatecas plantas Aptiv reutilizan el 80% del agua

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA – Contribuir a la creación de un mundo más ecológico y mejor conectado es una de las prioridades de Aptiv, por la cual nuestras operaciones fomentan el reciclaje de materiales y reutilización de residuos para reducir el impacto en el medio ambiente.
Reflejo de este compromiso es la operación de cuatro plantas tratadoras de agua en cada uno de nuestros sitios de manufactura en el estado de Zacatecas, a través de las cuales cada mes se reciclan alrededor de 3000 metros cúbicos de aguas residuales y se evita la descarga de estos residuos contaminantes en las redes de alcantarillado de las comunidades donde operamos.
Sustentables por diseño y pioneras en el tratamiento de agua en la industria maquiladora del estado de Zacatecas, las plantas tratadoras de Aptiv reciclan el 80% de sus residuos, los cuales son empleados de nuevo en el funcionamiento de los servicios sanitarios de nuestros sitios en la entidad. La más reciente de estas plantas comenzó operaciones en el 2018 y está ubicada en la Planta Zacatecas 2, en el municipio de Guadalupe.
Esta planta tratadora funciona a través de un sistema de aireación extendida, que inyecta aire y ciertas bacterias que consumen la materia orgánica del agua residual. Una vez concluido el ciclo de clarificación del agua, se clora y se retorna a los sanitarios para su reutilización, explica Jaime Lechuga, quien encabeza el grupo de cuatro empleados de Aptiv que han sido entrenados para esta misión ecológica. Posteriormente los lodos residuales son inactivados y son dispuestos apropiadamente como residuos sólidos urbanos en el relleno sanitario municipal.
Los beneficios del reciclaje de agua residual incluyen el ahorro en consumo de agua potable de los mantos acuíferos locales y la minimización de descargas de aguas residuales a la redes municipales, así como un ahorro económico en la operación de nuestros sitios.
Además, un informe Wastewater: From Waste to Resource (Aguas residuales: De residuo a recurso), publicado por el Banco Mundial, indica que invertir eficientemente en aguas residuales y otras infraestructuras de saneamiento es crucial para lograr beneficios de salud pública, mejorar el medio ambiente y la calidad de vida.
“El compromiso de Aptiv con la ecología está enfocado no sólo en crear productos más verdes, sino en operar de manera responsable y sustentable en cada una de nuestras plantas de manufactura”, explica Lechuga, quien como cada uno de los colaboradores de Zacatecas 2, se enorgullece de contribuir con su trabajo a la conservación del planeta.
Esta es una de las muchas acciones ecológicas que se realizan en los centros de operaciones de Aptiv en México, empresa que reafirma su compromiso de apoyar a restaurar nuestro planeta en el marco del Día de la Tierra, que se celebra este 22 de abril.
En México, Aptiv cuenta con 70,000 empleados, distribuidos en 36 plantas de manufactura y cinco Centros Tecnológicos. En el estado de Zacatecas contamos con 5 plantas que generan más de 13,000 empleos. Para conocer más sobre la respuesta de Aptiv a la pandemia de COVID-19, por favor visite: Protocolos de Operaciones Seguras.
Hacer lo correcto de la manera correcta para apoyar a las comunidades en las que operamos, es una de las piedras angulares de Aptiv, por lo que nos enorgullece poner de nuestra parte en beneficio de la población de Zacatecas.
Agua
Agua para San Luis de Letras

SAN LUIS DE LETRAS, PABELLÓN DE ARTEAGA, AGS.- Para beneficio de más 1 mil 114 mil habitantes de la comunidad de San Luis de Letras, el alcalde de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, puso en marcha la rehabilitación del tanque e, elevado, con una inversión de más de 324 mil pesos, en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAPA), mismo que dotará de agua potable a la población de la zona sur del ayuntamiento.
Al respecto, la Directora General de CAPAPA, Rocio Reyes Gaytán, indicó que los trabajos consisten en rehabilitar el tanque elevado, revisando y reparando placas perforadas y soldaduras dañadas. Se aplicará pintura grado alimenticio en la parte interior del tanque y pintura de esmalte en el exterior, así como en la estructura de elevación.
Agua
Capacitan a potosinos en cultura del agua

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- Más de 20 mil potosinas y potosinos se capacitaron en temas relacionados con la cultura del agua y el cuidado del vital líquido en los cursos, talleres y eventos que organizó la Comisión Estatal del Agua (CEA) en las cuatro regiones del Estado, por instrucción del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
Al respecto, el director general de la dependencia, Benjamín Pérez Álvarez, dijo que: “los cursos y talleres que ofrecimos durante el primer semestre del año estuvieron enfocados en estudiantes, académicos, funcionarios y público en general para crear conciencia en el cuidado del agua, para garantizar que en un futuro contemos con el recurso”.
Entre los municipios donde se llevaron a cabo los cursos y talleres están Ciudad Fernández, San Ciro de Acosta, Rioverde, Matehuala, Rayón, Ébano, Soledad de Graciano Sánchez, además y participaron entidades educativas, de salud, organismos operadores de agua, Bomberos, Cruz Roja.
Con estas acciones se atiende lo establecido por el Gobernador Ricardo Gallardo de crear conciencia sobre la importancia que tiene el cuidado del vital líquido y el correcto uso de las aguas residuales para evitar la contaminación de presas, ríos, manantiales y arroyos.
Agua
Firman para garantizar uso sostenible del agua

ZACATECAS, ZAC.- Con el propósito de obtener información sobre la situación que guardan los acuíferos de Zacatecas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), signaron convenios con los comités técnicos de aguas subterráneas de los acuíferos pertenecientes al Consejo de Cuenca del Nazas-Aguanaval y del Altiplano.
La Secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, informó que éstos permitirán garantizar la gestión hídrica regional y el uso sostenible de este recurso natural.
Además, dichos acuerdos con los comités de los acuíferos de Río Grande, Fresnillo, Miguel Auza y Juan Aldama, y de Calera y Chupaderos, que pertenecen al Consejo de las cuencas del Nazas-Aguanaval y del Altiplano, respectivamente, permitieron asignarles recursos estatales para la operación del comité y la medición de la sobreexplotación de los pozos que se encuentran en el acuífero.
Por su parte, el Director local de la Conagua, Víctor Reyes Rodríguez, se comprometió a gestionar apoyos económicos en especie, como camionetas, equipos de cómputo, piezómetros, entre otros, ante el gobierno federal, para contribuir con la labor de los comités técnicos de la entidad.
Los objetivos del plan de manejo de los acuíferos están enfocados a lograr el equilibrio entre la disponibilidad y la demanda; preservar y mejorar los ecosistemas de la cuenca; lograr el uso eficiente y sustentable de los recursos hídricos e impulsar una cultura del agua participativa, económica, ambiental y socialmente.
Además, promover la participación de los centros de educación superior y de investigación para difundir y aplicar sus conocimientos en materia de recursos hídricos; así como lograr un consejo de cuenca consolidado en su organización y funciones operativas.
-
Herbolaria3 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal2 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Refuerzan agenda de acceso a bonos de carbono