Contáctanos

Agricultura

En 2020 aumentan 6.4 por ciento exportaciones agropecuarias

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que entre enero y abril de ese año las exportaciones de los bienes agropecuarios (relacionados con la agricultura y ganadería, principalmente), tuvieron un crecimiento de 6.4 por ciento en comparación con lo obtenido en el mismo periodo del año previo.

De acuerdo con el reporte oportuno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se precisó que el acumulado de las exportaciones agropecuarias durante los primeros cuatro meses del año fue de siete mil 324 millones de dólares.

Junto con el subsector de origen minero no petrolero, los productos agropecuarios mostraron una tendencia positiva en este periodo de referencia (enero – abril), en materia de comercio internacional.

Con base en un análisis elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante el mes de abril de 2020 las ventas de este tipo de productos alcanzaron los mil 764 millones de dólares; aunque esto significa una disminución anual de 8.2 por ciento, ocupa el segundo lugar en exportaciones para un periodo similar en los últimos 28 años.

Durante el mes de abril, para un conjunto de bienes agrícolas, se exportaron un millón 11 mil 470 toneladas, lo que equivale a un incremento a tasa anual de 4.9 por ciento. Entre los productos agrícolas que mostraron un mejor comportamiento en este lapso destacan el azúcar de caña, trigo y maíz blanco.

Asimismo, el volumen comercializado hacia el exterior de un conjunto de bienes pecuarios registró 59 mil 551 toneladas, lo que representa un aumento anualizado de 10 por ciento, principalmente en productos como carne de porcino y leche, entre otros.

En término de valores porcentuales, se observa también un incremento interanual en las ventas de café, 52.7 por ciento, y aguacate, 4.9 por ciento, en el mes de referencia.

 

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Jalisco, el gigante agroalimentario de México

Published

on

GUADALAJARA, JAL.- Con acciones llevadas a cabo para incrementar el valor de las producciones en el campo, mejorar las prácticas, respetar el medio ambiente y tener una agenda compartida con los industriales, es como se ha dado la consolidación del título que sostiene Jalisco al ser el Gigante Agroalimentario de México, señaló el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien recordó que por años se sostuvo esta etiqueta cuando la política agropecuaria y el campo estaban en medio de la pobreza e inequidad.

“Por eso, por lo que hoy representa nuestro Estado, por ahora sí poder decir con orgullo, habiendo avanzado en la agenda de justicia, de igualdad, de sustentabilidad en el campo, hoy podemos decir con mucho orgullo que Jalisco es el gigante agroalimentario de México, gracias al trabajo, al esfuerzo de todas y todos ustedes”, manifestó Alfaro al asistir al primer informe de actividades de Andrés Canales Leaño como titular del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco A.C.

El mandatario destacó este avance en agendas como la justicia laboral en el campo, temas de inocuidad y sanidad, instrumentos jurídicos, exportaciones de alimentos, las acciones tomadas para la no deforestación en cultivos como el tequila y en el gremio cañero, y hoy con la agenda de resiliencia hídrica.

“Y sin duda esa será una de las agendas importantes en el futuro que no podemos dejar de lado particularmente, discutir a fondo y construir acuerdos respecto a la agenda de resiliencia hídrica, de cómo vamos a hacer un uso racional del agua y cómo vamos a garantizar que haya agua para el futuro, no sólo para consumo humano sino también para garantizar la producción en el campo”, dijo.

El Gobernador respaldó el apoyo para la realización del evento del Foro Agroalimentario con el Consejo Nacional Agropecuario.

En su intervención, Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario reconoció lo realizado en Jalisco con hechos, al exponer que es esta entidad de occidente es un ejemplo nacional en los últimos años, al ser el estado que más recursos públicos destina en el sector.

“Ahí están las cifras, ahí están los resultados. Nuestro campo es una buena opción de crecimiento hacia adelante y lo va a seguir siendo Jalisco y va a seguir siendo, pues ahora sí, un ejemplo a nivel nacional, no más porque ocupa el número uno en sus cifras, sino por las políticas públicas que se han llevado en el Estado y porque se está invirtiendo en el campo”, indicó Cortina Gallardo.

Por su parte, el presidente local Canales Leaño, al rendir su informe manifestó el visualizar la necesidad de trabajar juntos en iniciativas que inculquen y defiendan al sector, así como fortalecer las pequeñas cadenas productivas en las áreas rurales del estado, e impulsar los financiamientos para las y los pequeños productores.

“Señor Gobernador, reconozco y reconocemos su gran habilidad de gestión en todas las políticas públicas del país y ante este escenario complejo en el que estamos inmerso como sector primario, le solicitamos respetuosamente que podamos seguir trabajando como hasta ahora lo hemos hecho en pro del campo de Jalisco”, dijo Andrés Canales.

El Consejo Agropecuario, se informó, tiene representatividad del 90% de la agroindustria y cuanta actualmente con 114 socios y asociados.

 

Continuar leyendo

Agricultura

Para el campo de Guanajuato mil 200 mdp

Published

on

IRAPUATO, GTO.-  Este año estamos creciendo con alrededor de mil doscientos millones de pesos para el campo de Guanajuato porque se lo merecen, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,  durante la Toma de Protesta del Consejo Directivo y de Vigilancia del Distrito de Riego 011 (DR 011) 2023-2027.

“Lo hacemos porque el sector agroalimentario nos da ingresos a más de 233 mil habitantes del sector rural.

“Además es un pilar de la economía guanajuatense con una participación del 17.5 por ciento en nuestro PIB, por eso el total respaldo a nuestros agricultores”, dijo el Gobernador.

Destacó diversos apoyos recibidos en 2022 por parte de Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) para el desarrollo de la infraestructura de la red principal de los canales de riego.

La inversión de 83.8 millones de pesos para el equipamiento de distritos y apoyos de rehabilitación y revestimiento de canales de riego.

Se invirtieron 6.4 millones de pesos en la modernización y equipamiento de un centro de acopio, así como asesoría y capacitación especializada en los procesos de comercialización y se apoyó con un dron agrícola.

Se apoyó en capacitación de capital humano de las Unidades de Producción Agrícola de Riego; se participó con acciones para la reconversión sustentable de la agricultura.

Se contrató un técnico en alto rendimiento; se revistieron 5.8 kilómetros con mampostería en los canales Coria, Ardillas, Brazo Izquierdo y Margen Derecha; además de los módulos de Margen Derecha y Salvatierra; se construyó infraestructura para el desfogue del canal de Coria hacía el Río Laja.

El Gobernador se comprometió a apoyar a los integrantes del DR-011 con parte del recurso necesario para la actualización del Padrón de Usuarios de los Distrito de Riego, que exige la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“El Distrito 011 es un ejemplo a nivel nacional, por su eficacia, su eficiencia y por hacer equipo con el Gobierno del Estado”, dijo el Gobernador.

 

Toman Protesta

Los integrantes del DR-011 realizaron su Asamblea General Ordinaria Anual, donde el Consejo Directivo, encabezado por Agustín Robles Montenegro rindió su Informe de Gestión 2022.

Hoy el Gobernador tomó protesta al Nuevo Consejo Directivo y de Vigilancia 2023-2027, electo en octubre de 2022, y está integrado por Agustín Robles Montenegro, como Presidente reelecto; José Ramírez Arredondo, es Secretario; mientras que Miguel Mandujano Vega, funge como Tesorero, además de vocales.

El DR011 representa la organización agrícola más importante del Estado de Guanajuato; se compone de 11 Módulos de Riego que comprenden Acámbaro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Cortázar, Salamanca, Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Corralejo, en Pénjamo, y Purísima; y es el responsable de la operación y administración del abastecimiento proveniente de las presas Solís, Purísima y la Laguna de Yuriria.

Es la organización de productores agrícolas más importante de Guanajuato, con 112 mil hectáreas y 24 mil usuarios.

En esta evento estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Humano y Rural, Jesús Oviedo Herrera y el Director de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León.

También la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García y el Director de la CONAGUA en Guanajuato, Vicente Zepeda López; entre otros invitados de honor.

Continuar leyendo

Agricultura

Entregan equipos en Villa de Ramos

Published

on

VILLA DE RAMOS, SLP.-  En seguimiento al esfuerzo del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, para tecnificar y modernizar el campo potosino y para fortalecer la producción agropecuaria tras largos años de abandono de las herencias malditas, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) entregó material y equipo para riego agrícola, a cientos de familias para impulsar sus cultivos y mejorar los rendimientos económicos.

Con una inversión mixta, del ayuntamiento, beneficiarios y el Gobierno del cambio, por 12 millones de pesos, el subsecretario de la Sedarh, Zimri Cortés Vidauri, junto al alcalde de Villa de Ramos, Erick Giovanni Espino de la Rosa, entregaron más de dos mil 470 rollos de cintilla para riego por goteo, así como seis mil 680 tramos de tubería, con un costo superior a los 12 millones de pesos, para el beneficio de 343 productores.

Estos equipos de sistemas de riego agrícola, serán utilizados en los campos y parcelas de granos como el maíz, frijol, así como hortalizas, chiles serrano y jalapeño, además de alfalfa para consumo humano y forraje.

La entrega fue en el Centro Deportivo Villa de Ramos, donde las y los beneficiarios agradecieron el apoyo otorgado por el Gobierno del cambio, para mejorar sus condiciones del campo potosino, en esta temporada de estiaje para un mayor bienestar de las familias, para respaldar el ingreso económico y desarrollo de la zona.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.