GUADALAJARA, JAL. – Además de su importancia para el medio ambiente y los valores nutricionales de la miel, las abejas ayudan a la salud a través de terapias alternativas.
Por la importancia ambiental y económica de las abejas como organismos polinizadores, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) ha sostenido una política pública de apoyo a la apicultura, lo que ha incluido estímulos para la infraestructura y el equipamiento de las unidades productivas.
Para el ejercicio de este año, los apoyos también contemplan las acciones de reforestación de las áreas de suministro de néctar para las abejas y suplementos nutricionales para reforzar la alimentación de estos insectos, como se ha informado con las Reglas de Operación del ejercicio 2022.
SADER Jalisco canalizó 14 millones de pesos a la apicultura en los ejercicios de 2020 y 2021. Por ello, a propósito del Día de las Abejas, la SADER Jalisco pondera la actividad apícola, un rubro en el que los apicultores de la entidad han puesto en alto la calidad de su miel, tanto en el ámbito nacional, como en el extranjero; además de su importancia de la abeja en la polinización de importantes cultivos agrícolas.
El dirigente del Sistema Producto Apícola, Felipe Becerra, hizo notar que la diversidad de microclimas en el campo estatal es un factor que permite la producción de mieles con distintos aspectos sensoriales derivados del néctar que las abejas procesan y que supone flores de cítricos, robles, cocos, aguacates, palos dulces y rosa panal, además de plantas herbáceas, (según la región), entre otros que influyen en los colores y sabores.
Al respecto, el viverista, Jair Gómez Maya, comentó que últimamente ha tenido conocimiento de una demanda importante de plantas melíferas que son tenidas en cuenta por los apicultores, como lavanda y romero, para ampliar los tonos aromáticos de la miel.
El apicultor Alfonso Díaz destacó la parte terapéutica de algunos productos apícolas, como el veneno de las abejas, la jalea real, el propóleo y el polen. De la primera, señaló que la apitoxina es una alternativa como desinflamante ante las enfermedades del sistema autoinmune y para la estética de la piel, como en el combate del acné, entre otras aplicaciones.
Precisó que, desafortunadamente, en México no se cuenta con el suficiente andamiaje de laboratorios para hacer los estudios necesarios y proceder a un empleo formal de esta sustancia en beneficio de la población, como ocurre en países europeos.
Sobre el polen (un producto originado en la interacción de las abejas con las flores), resaltó que es un alimento muy rico en proteína. También indicó que es un poderoso desinflamante, además de una rica fuente de energía, por lo que debería estar en la dieta cotidiana del ser humano por su gran contenido en enzimas y aminoácidos benéficos para el ser humano.
En cuanto a la jalea real (nutriente exclusivo de las abejas reinas de las colmenas) subrayó que es una sustancia de gran importancia como energético y reconstituyente, por su gran contenido nutricional. Mientras que el propóleo es un antibiótico y antiséptico natural, muy útil en enfermedades respiratorias.
Otro apicultor, dirigente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, Raúl Bravo Romero, comentó que afortunadamente la región de Teocaltiche todavía es una zona muy rica en flores de mezquite, la base para miel de color blanco. Detalló que una colmena de 60 a 80 mil abejas, trae consigo la producción de 22 kilogramos de miel por colmena.
La apicultura de Jalisco figura entre las principales del país. Durante 2021 ocupó el tercer lugar nacional con 6 mil 073 toneladas, según cifras oficiales.
EL DATO
El Departamento de Biología Celular y Molecular del Centro Universitario de Ciencias biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (CUCBA), con más de 20 años en el estudio de las abejas, ha realizado un protocolo de investigación que supuso la aplicación del veneno de abeja a jóvenes estudiantes con acné severo en el rostro, con el objetivo de disminuir los procesos inflamatorios, destruir la grasa y ayudar a restaurar la piel.