Contáctanos

Uncategorized

Dan a conocer el precio de referencia del azúcar base estándar de la zafra 2020-2021

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. -La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer el precio de referencia del azúcar base estándar para efectos del pago de la caña de azúcar para la zafra 2020-2021, que se ubicará en 15 mil 239 pesos con 43 centavos por tonelada. Esto conforme a la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que se trata de una buena noticia para uno de los sectores que representan un pilar de la agricultura mexicana y que ha sido símbolo de la lucha histórica de la Revolución de 1910.

Detalló que esta medida beneficiará a productores de los 15 principales estados cañeros del país: Campeche, Sinaloa, Jalisco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Morelos, Tamaulipas, Quintana Roo, Michoacán, Tabasco y Veracruz.

Explicó que la definición del precio se realizó con base en los cálculos realizados en los grupos de trabajo que integra el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), que estimaron una producción de 51.3 millones de toneladas de caña de azúcar en 790 mil hectáreas, lo que representa 5.7 millones de toneladas de azúcar.

En su mensaje videograbado, el titular de Agricultura aseguró que, con base en esta estimación, el aumento de la producción de caña industrializada será de 4.1 por ciento, en comparación con los resultados de la zafra 2019/2020.

Ante el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, productores, legisladores, funcionarios e integrantes miembros de la cadena productiva de la caña de azúcar y consejeros del Conadesuca, Villalobos Arámbula precisó que esta situación se debió principalmente al aumento de 3.3 por ciento en los rendimientos de campo y de 1.62 por ciento en fábrica.

Subrayó que estos resultados son históricos, resultado del trabajo y esfuerzo de los productores de caña, industria, autoridades de los tres niveles de gobierno, del Conadesuca, legisladores y demás actores que han logrado hacer más eficiente esta importante Cadena de suministro de azúcar y que contribuye de manera significativa al desarrollo territorial de las diferentes regiones cañeras de país y al bienestar de sus poblaciones.

Resaltó los apoyos del programa Producción para el Bienestar 2021 para impulsar la producción sostenible de caña de azúcar, a razón de siete mil 300 pesos por productor y que, al mes de septiembre, sumaron más de 971 millones de pesos en beneficio de 133 mil 009 pequeños productores.

Estos apoyos seguirán ejecutándose de manera oportuna y en fortalecimiento de la actividad primaria de la cadena productiva, aseguró el funcionario federal.

Avanza en digitalización de trámites y procedimientos

El secretario Víctor Villalobos también dio a conocer que la Secretaría iniciará el proceso de digitalización de los diferentes trámites y procedimientos relativos a esta industria, como la certificación de afiliaciones y renuncias de abastecedores de caña de azúcar y el registro de una sociedad y/o asociación como organización local de Abastecedores de Caña de Azúcar.

El objetivo es incrementar la eficiencia, eficacia, rapidez y transparencia en la prestación y atención de estos dos trámites y así fortalecer la autogestión de los abastecedores de caña de azúcar, mediante un acuerdo, próximo a firmarse y publicarse el siguiente año, a través del cual se establezcan las Reglas Generales y transparente para este trámite electrónico, expresó.

Villalobos Arámbula dijo que la nueva política pública mandatada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, impulsa a Agricultura a continuar trabajando “hombro con hombro” con los productores e industria azucarera y alcoholera del país.

Expuso que la Secretaría mantendrá su trabajo en temas del sector como la elaboración de estimados de producción, análisis de costos de producción en diferentes zonas del país, para realizar posibles recomendaciones, y seguimiento a las Líneas de Acción del Programa Institucional del Conadesuca, entre otros.

El titular de Agricultura refirió el compromiso institucional con todos los miembros de los eslabones de la cadena productiva caña de azúcar, y con los diferentes gobiernos estatales y municipales en los estados cañeros, pero, sobre todo, con las y los productores de pequeña escala.

Clausura del Primer Congreso Extraordinario de la Unión de Productores de Caña de Azúcar

Con la representación del secretario Villalobos Arámbula, el abogado general de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Conzuelo Gutiérrez, realizó la clausura de los trabajos del primer congreso extraordinario de la Unión de Productores de Caña de Azúcar.

Acompañado por el director del Conadesuca, Luis Ramiro García Chávez, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los actores de la cadena productiva de la caña de azúcar, legisladores y autoridades.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, informó que se analiza la aprobación de una partida de 297 millones de pesos, en favor de la salud de más de 50 mil familias del sector cañero, actividad que aporta el 2.6 por ciento del producto interno bruto del país.

El dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña, Javier Sánchez Chávez, recalcó el apoyo de siete mil 300 pesos por año del Gobierno de México, en beneficio de 140 mil pequeños productores cañeros, así como la seguridad social que podría aprobar el Congreso.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Lista la primer Expo Alimentaria de San Luis Potosí

Published

on

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- El Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), anunció que del 07 al 09 de junio, las instalaciones de la Feria serán sede de la Expo Alimentaria 2023, como parte del impulso que el Gobierno del cambio otorga a las y los productores del campo potosino y a las cadenas de producción alimentaria de calidad con exposiciones de expertos.

El presidente del Patronato, Luis Antonio Zamudio Martínez, dijo que la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, es generar las condiciones para que el Estado sea ejemplo para otros estados del país en temas que apoyen al campo como plaguicidas y sanidad vegetal, y que fortalezcan las cadenas de producción como certificaciones, mercados internacionales e inocuidad.
Dijo que además se incluyen dos mesas de debate: “Los avances de la inocuidad y sus retos” y “Barreras en temas de exportación y acciones para la eliminación de riesgos”, en las cuales participarán profesionistas del ámbito para posicionar la importancia de una producción alimentaria de calidad.
Zamudio Martínez detalló que el evento está dirigido a productores, comercializadores, empresarios de la industria alimentaria y de inocuidad, así como a desarrolladores e investigadores, académicos y estudiantes, quienes pueden acudir con previo registro en expoalimentaria.uaslp.mx.

Continuar leyendo

Uncategorized

Nombran a Aptiv Empresa Gran Donante

Published

on

CIUDAD JUAREZ, CHIU.- En Aptiv se trabaja para mejorar el mundo no solo creando tecnología para la movilidad del futuro, sino también en mejorar la calidad de vida de las comunidades donde se opera.

Por tercer año consecutivo Aptiv fue reconocida como empresa Gran Donante por United Way Fondo Unido Chihuahua, por ser uno de los 5 corporativos más comprometidos con comunidad.

Gracias a las donaciones voluntarias de nuestros colaboradores y a los recursos obtenidos del reciclado de materiales de desecho, Aptiv donó cerca de 10 millones de pesos en el 2022, por lo cual fue reconocida además con la presea Vive Unido, que se entregó a los dos contribuyentes más destacados de los 46 corporativos que participan en México.

Durante 2022 participaron en ese programa más de 95 mil empleados que laboran en 144 plantas de diversos corporativos de todo el país, y por ello nos sentimos orgullosos de que el espíritu de solidaridad del personal de Aptiv nos hayan permitido ubicarnos como una de las y empresas con mayor aportación.

El evento de condecoración se realizó este miércoles 24 de mayo con la presencia de Arturo Álvarez, Presidente de EDS en el mundo y Presidente de Aptiv Latinoamérica, quien agradeció a sus colaboradores su compromiso con el bienestar de las comunidades donde opera la compañía.

“Comparto estas distinciones con orgullo, ya que estos premios son un reconocimiento a todos nuestros colaboradores, especialmente a los grandes donantes, ya que su compromiso con las actividades que realizan los comités de cada planta nos motiva al Comité de Sustentabilidad de México a seguir mejorando nuestras estrategias y cumplir con grandes meta”, dijo Alvarez.

“Con la ayuda de todos los que trabajamos en Aptiv seguiremos apoyando los proyectos y programas de Fondo Unido, el cual elevará el reto y a partir de este año comenzará a valorar las horas de voluntariado y el número de grandes donantes. ¡Unidos podemos!”.

Durante 2022, Aptiv apoyó cientos de proyectos sociales en las comunidades donde opera en México, destacando programas como el Fab Lab, programa que lleva educación científica y tecnológica a estudiantes de secundaria en Ciudad Juárez y que tan solo el año pasado recibió 1.4 millones de pesos para su operación.

El 56% del dinero donado este año por Aptiv proviene directamente de las aportaciones de nuestros colaboradores, y el 43% restante de la donación se obtiene del reciclado de materiales que se generan en nuestras plantas.

La colaboración de nuestros empleados es de suma importancia, ya que el 90% de nuestra fuerza laboral en nuestras plantas participó donando en promedio 5.11 pesos por semana.

Aptiv es una empresa irlandesa, líder de tecnología mundial que resuelve los retos de la movilidad con soluciones seguras, ecológicas y conectadas, y actualmente da empleo a más de 75 mil personas en México, país en el que tiene presencia desde hace más de 43 años. En Chihuahua cuenta con 9 centros de manufactura y un centro técnico en los que emplea a más de 19 mil personas.

Continuar leyendo

Uncategorized

Supervisan obra del pozo La Hacienda en Torreón  

Published

on

TORREÓN, COAH.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y Román Alberto Cepeda González, Alcalde de Torreón, supervisaron el  funcionamiento del pozo de agua “La Hacienda”, en esta ciudad.

El Mandatario estatal comentó que todos los proyectos que se efectúan en esta región son importantes, y agradeció el trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Torreón, toda vez que en las últimas semanas ha habido buenas noticias que tienen qué ver con nuevas empresas.

Además, celebró la asistencia de la sociedad a diversos eventos deportivos, pues se genera una mayor derrama económica.

Riquelme Solís advirtió que La Laguna de Coahuila y Durango debe mantenerse unida, y en este caso, el supervisar el funcionamiento de este pozo no denota otra cosa que el compromiso de las autoridades con la población.

Por su parte, Román Alberto Cepeda González expresó ante vecinos que se dieron cita en esta supervisión, que cada semana, en coordinación con el Estado se han echado a andar obras o acciones como la supervisión de este pozo de agua.

“Cuando se trabaja en conjunto se cumplen compromisos y retos para dar solución a una de las principales demandas de la ciudadanía, y que en este caso tiene qué ver con el vital líquido”, comentó.

En su momento, Eduardo Terrazas Ramos, Encargado del Despacho del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), comentó que la profundidad de este pozo es de 400 metros, para extraer 30 litros por segundo, lo que tendrá un impacto positivo para las colonias La Hacienda, La Merced 2, División del Norte, Carmen Romano, Torreón Residencial y Ampliación La Rosita.

Recalcó que esta perforación se interconectará a los otras de la red para llevar agua a todos los rincones de Torreón.

Al evento, que se desarrolló en la Colonia Residencial La Hacienda, acudieron funcionarios públicos estatales, municipales, empresarios, representantes de cámaras, de instituciones educativas y vecinos del sector.

 

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.