Contáctanos

Ganadería

Convocatoria para adquisición de pasteurizadores

Published

on

AGUASCALIENTES, AGS. – Con el objetivo de fomentar el uso de pasteurizadores entre los productores agroindustriales dedicados al procesamiento de productos lácteos y contribuir en la seguridad alimentaria, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE) lanzó por primer año el Programa Estatal de Apoyo para la Adquisición de Pasteurizadores Agroindustriales 2021, así lo informó el titular de la dependencia, Miguel Muñoz de la Torre.

Detalló que el monto de apoyo es de hasta un 50 por ciento del costo del equipo sin rebasar los 250 mil pesos por unidad de producción, por lo que invitó a los productores interesados en participar a consultar la convocatoria para reunir sus documentos y hacer su solicitud.

Agregó que el principal beneficio de este programa es contribuir en la seguridad alimentaria al reducir los microorganismos presentes en el producto lácteo sin que esto afecte a las características propias del alimento.

Además se propicia la generación de valor agregado, mayor vida de anaquel y nuevos productos, que permita a los agroindustriales reducir costos de producción y la posibilidad de incursionar en nuevos nichos de mercado.

En ese sentido Miguel Muñoz dijo que la ventanilla de recepción de solicitudes para este programa estará abierta hasta el 31 de mayo del presente año en las oficinas de la SEDRAE ubicadas en Av. Adolfo López Mateos 1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens, donde personal de la Dirección General de Agronegocios atenderá a las y los productores.

Más informes en el teléfono 449 910 25 95 extensión 5818 y para dar seguimiento a las solicitudes en el correo electrónico romyna.conzuelo@aguascalientes.gob.mx y en la plataforma www.agsdigital.com.mx

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ganadería

Compromiso para incrementar producción y consumo de leche

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ratificó el compromiso de impulsar la productividad y crecimiento sustentable de la industria lechera mexicana, así como el apoyo a los productores y fortalecer estrategias para incrementar el consumo del lácteo en el país.


En el marco de la 63 Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el Gobierno de México mantendrá el acompañamiento a la cadena productiva de la leche y productos lácteos.
Sostuvo que el escenario global, que crea incertidumbre, nos convoca a conjuntar acciones a través de una gran alianza entre productores, industria, investigadores y autoridades estatales y federales, porque nadie pone en duda la contribución de la leche y sus derivados a la salud de la población.
Informó que se tiene previsto incrementar la compra de leche, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Liconsa, que registra más de 5.5 millones de familias que reciben leche subsidiada, con un producto de calidad en todo el país.
Al tomar protesta al nuevo Consejo Directivo, encabezado por Ricardo Villavicencio Contreras, el titular de Agricultura propuso fortalecer la colaboración y lanzar estrategias para incrementar el consumo per cápita nacional.
El presidente entrante de la Canilec, Ricardo Villavicencio Contreras, expresó que los 63 años de la Cámara son reflejo del trabajo conjunto, como organismo gremial, con sus más de cien empresas y marcas afiliadas que son un pilar en el desarrollo de las regiones donde están instaladas.
Destacó que en el país, más del 90 por ciento de la leche se industrializa, con la generación de 600 mil empleos directos y un millón indirectos, con una amplia gama de derivados lácteos y el compromiso de fortalecer la cadena productiva y un mayor consenso del sector primario.
Reconoció que enfrentan grandes retos como alcanzar el consumo de leche marcado por organismos internacionales, que es de 500 mililitros diarios por persona, y aumentar la producción con normas acordes y justas, que promuevan la calidad, a fin de fortalecer a toda la cadena del sector.
El presidente saliente de la Canilec, José Mariano Salceda Servín de la Mora, agradeció el acompañamiento y apoyo de la Secretaría de Agricultura, en estos casi tres años complicados por el escenario mundial, donde se demostró que existe una Cámara que trabaja la inclusión, sentido de responsabilidad, compromiso con el ambiente y a favor de la sociedad.
Resaltó que México tiene excelente calidad de leche, y puede ser un importante exportador de lácteos y derivados en Centro América, y mercados alternos.
En el evento participaron productores, investigadores, representantes de organismos internacionales del sector alimentario, y del cuerpo diplomático de Guatemala, Argentina, Chile, Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.
talecer la cadena productiva y un mayor consenso del sector primario.
Reconoció que enfrentan grandes retos como alcanzar el consumo de leche marcado por organismos internacionales, que es de 500 mililitros diarios por persona, y aumentar la producción con normas acordes y justas, que promuevan la calidad, a fin de fortalecer a toda la cadena del sector.
El presidente saliente de la Canilec, José Mariano Salceda Servín de la Mora, agradeció el acompañamiento y apoyo de la Secretaría de Agricultura, en estos casi tres años complicados por el escenario mundial, donde se demostró que existe una Cámara que trabaja la inclusión, sentido de responsabilidad, compromiso con el ambiente y a favor de la sociedad.
Resaltó que México tiene excelente calidad de leche, y puede ser un importante exportador de lácteos y derivados en Centro América, y mercados alternos.
En el evento participaron productores, investigadores, representantes de organismos internacionales del sector alimentario, y del cuerpo diplomático de Guatemala, Argentina, Chile, Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

Continuar leyendo

Ganadería

Coordinan esfuerzos para garantizar sanidad y abasto de carne de cerdo

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO.- La Sader mantendrá el trabajo coordinado con los sectores productivos para erradicar enfermedades de los animales, mantener la sanidad de las unidades de producción y garantizar el abasto oportuno de carne de cerdo a nivel nacional, donde el país se ubica como el 12 productor mundial, resaltó el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula.

Al inaugurar el evento “La industria porcina, pilar en el desarrollo sustentable de México”, en el marco del Día Internacional del Cerdo, el funcionario federal expuso que el trabajo conjunto, colaboración y alianzas público-privadas permitirán apoyar la producción de carne de cerdo en el país, en beneficio de los consumidores y las cadenas de valor.

Expuso que la Secretaría se ha encargado de asegurar el buen funcionamiento de los bienes públicos como las sanidades; investigación y transferencia de tecnología, y la apertura de nuevos mercados a nivel internacional, y de ponerlos a disposición de las distintas cadenas productivas como la porcícola.

Son inversiones del Estado mexicano que se traducen en incremento de la productividad y competitividad para bien de los territorios rurales y sus habitantes, subrayó.

 

Porcicultura, industria fundamental del país

Villalobos Arámbula destacó que la porcicultura se mantiene como una industria fundamental dentro de la actividad pecuaria y es clave para la seguridad alimentaria del país, con una producción anual de más de un millón 700 mil toneladas y marcada presencia en los estados de Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán.

La porcicultura representa dentro del sector agropecuario un buen componente de la economía social, ya que la crianza y comercialización de los cerdos genera empleos y desarrollo en las zonas donde se realiza, varias de ellas en situación de vulnerabilidad, externó.

El titular de Agricultura sostuvo que un elemento clave para el desarrollo de este sector es la unidad y diálogo al interior de las cadenas y su acción institucional que le permite tejer alianzas y colaboraciones bajo esquemas de ganar-ganar, con notables impactos para el productor y el consumidor.

Asimismo, celebró el relanzamiento del Instituto Mexicano de la Porcicultura, con la misión de atender uno de los sectores más importantes de nuestro país, bajo el objetivo de promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala, principalmente.

El presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), Heriberto Hernández Cárdenas, indicó que el sector porcícola nacional es sinónimo de unidad y responsabilidad, ya que los pequeños, medianos y grandes productores han demostrado su compromiso con la sanidad, la inocuidad y la sustentabilidad agroalimentaria.

Destacó que el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) se ha posicionado como un organismo de referencia para validar y trasladar innovaciones tecnológicas a los porcicultores, particularmente a los de pequeña escala, lo cual brinda garantías a los consumidores mexicanos e internacionales.

En materia sanitaria, el dirigente de la Opormex subrayó la colaboración del organismo con las medidas preventivas que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para disminuir el riesgo de introducción a México de la peste porcina africana (PPA), a través de binomios caninos en puertos, aeropuertos y fronteras.

Consideró que ante los desafíos que impone el entorno global, toma relevancia estas alianzas público-privadas y estar más unidos, con el fin de atender juntos los retos del sector, con convenios de colaboración para ser más productivos, con el cuidado de la sanidad y el ambiente y el desarrollo de una economía circular.

 

Vinculación científica

La presidente del Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP), María Elena Trujillo Ortega, comentó que desde 2021, el organismo ha fortalecido la vinculación científica con los productores, para coadyuvar con la misión de garantizar la seguridad alimentaria en el país.

 

Aseguró que el relanzamiento de lMP permitirá potenciar la capacitación hacia los productores de pequeña escala y brindar una óptima comunicación a los consumidores, sobre las bondades de consumir carne de cerdo.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, expuso que el sector pecuario y en particular la industria porcícola han sido exitosos, gracias a la visión de los productores, la innovación y mejora continua, además de la sanidad e inocuidad de la producción, que han colocado al país como el 12 productor mundial de carne de cerdo.

Sin embargo, dijo, existe una enorme oportunidad para que la industria siga creciendo, ya que el consumo per cápita de carne de cerdo es de 20 kilogramos al año, pero en Asia supera los 40 kilogramos y en Estados Unidos es de 30 kilogramos, por lo que es necesario difundir entre la población sus beneficios nutrimentales y las diferentes formas de consumirla.

Indicó que, además, la producción nacional no cubre la demanda actual y se importa el 40 por ciento, de ahí la oportunidad de trabajar en equipo ante el actual entorno internacional, para que esta industria crezca y se mantenga como un orgullo de México.

Fortalecerá Agricultura e industria porcícola al sectorEn el marco de las actividades de celebración, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria suscribió un convenio de concertación con la Organización de Porcicultores Mexicanos, a través del cual se fortalecerán las acciones en el área de inspección y verificación de mercancías en puertos, aeropuertos y fronteras, en puntos de verificación e inspección federal reguladas por Agricultura en materia de comercio exterior.

Adicionalmente, se firmó un convenio de concertación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con Opormex y el Instituto Mexicano de la Porcicultura, que permitirá establecer actividades conjuntas de colaboración para ampliar la infraestructura en áreas de investigación aplicada, transferencia de tecnología y capacitación en materia de porcicultura.

Continuar leyendo

Ganadería

Arrancan pruebas en Durango de Barrido Sanitario en bovinos

Published

on

DURANGO, DGO.- Por Instrucción del Gobernador Esteban Villegas Villarreal, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, SAGDR, busca aumentar el estatus sanitario de Durango para mejorar las condiciones de exportación, principalmente a Estados Unidos.

Por ese motivo, se comenzó con las pruebas de tuberculosis y brucelosis para ganado bovino en los municipios de Santiago Papasquiaro y Nuevo Ideal.

Ricardo Navarrete Gómez, secretario de la SAGDR, mencionó que se harán pruebas para alrededor de 140 mil cabezas de ganado, de esos dos municipios y se pretende terminar el barrido en este año.

El funcionario resaltó que hay un excelente panorama para el estado, ya que en los próximos dos años podría mejorar esta acreditación por parte del departamento norteamericano, y ser el segundo estado en obtener estatus dos.

Sólo Sonora cuenta con esta elevada acreditación, sin embargo Durango va por buen camino, incluso ya es un referente de evolución, no solo nacional, sino internacionalmente, y es de destacar que en Durango poco más de 44 mil familias dependen de la Ganadería.

Finalmente, el titular de la SAGDR, dijo que en los próximos días se estará trabajando muy en conjunto con los ganaderos, presidentes municipales y organizaciones ganaderas, y veterinarios acreditados por el Colegio de Veterinarios del Estado de Durango, continuarán con la gira para la aplicación de las pruebas, asimismo para la colocación de aretes a los bovinos.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.