Contáctanos

Agricultura

Agroecología opción viable contra degradación y contaminación del suelo

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – La agroecología y prácticas agrícolas sustentables son el camino a seguir en México y el mundo si queremos sostener los ciclos de la vida y enfrentar los efectos de degradación del suelo, su contaminación y la del agua, y pandemias que vivimos, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

En el país se impulsan políticas públicas que permiten un tránsito hacia la agroeocología, señaló el directivo.

“Un gran reto que tenemos como país, y en general como humanidad, es preservar nuestros recursos naturales y el medio ambiente, restablecer los ciclos del planeta y de forma paralela producir alimentos sanos, nutritivos, de calidad, asequibles y suficientes para todos. No es un reto fácil, pero es imperativo”, señaló al participar en la conferencia número 20 del Ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, organizada por la Secretaría.

En la conferencia: “Experiencias agroecológicas internacionales”, el subsecretario recordó que como humanidad estamos atravesando una situación que nos pone a prueba y nos debe llevar a tomar conciencia.

 

La pandemia de COVID-19 ha matado a dos millones de personas y enfermado a más de 88 millones en el orbe, agregó en el encuentro en el que participaron, con conferencias magistrales, tres expertos agroecológicos internacionales de renombre en ámbitos gubernamentales y sociales.

El científico del clima y experto en microbiología de los suelos Walter Jehne, de Australia, afirmó que a medida que la población mundial se acerque a los 10 mil millones para 2050 y aumente la amenaza de inestabilidad social derivada de las crisis alimentarias, debemos revisar con urgencia cómo podemos cumplir con los elementos esenciales de seguridad alimentaria global y el suministro físico suficiente.

Se trata de elementos, dijo, que incluyen la asequibilidad y acceso, la integridad nutricional y de salud, la sostenibilidad de la producción, la viabilidad económica de los agricultores y la autonomía y seguridad estratégicas.

Hoy, refirió, 70 por ciento de los alimentos disponibles provienen de zonas urbanas y rurales sostenidas particularmente en esquemas agroecológicos que tienen lugar al margen de la “industria agrícola”, cuya continuidad productiva depende de la capacidad de mantener la salud de los suelos, para que aporten los nutrientes esenciales para las plantas y generar cosechas nutritivas y saludables.

La historia de las civilizaciones deja en claro que «las naciones que destruyen sus suelos se destruyen a sí mismas», añadió.

“La evidencia científica es clara, nuestra agricultura industrial oxidativa actual ha degradado el contenido de carbono, la estructura, la salud y la productividad sostenida de los suelos, al grado que las tierras de cultivo residuales ahora retienen la mitad del carbono que tenían hace cien años.

“En los últimos ocho mil años, nuestra agricultura oxidativa ha convertido más de cinco mil millones de hectáreas, el 40 por ciento de la superficie terrestre, en desiertos y páramos creados por el hombre”, afirmó.

Ante este escenario, indicó, la opción es ir «más allá de la revolución verde» para diseñar e implementar agroecologías que regeneren estos valores del suelo y nuestra seguridad alimentaria y bienestar futuro.

Esto puede hacerse, agregó, utilizando los procesos microbianos probados que la naturaleza utilizó para crear el suelo por primera vez hace 420 millones de años.

El asesor especial del Departamento de Agricultura del estado indio Andrha Pradesh, Vjar Kumar, expuso los avances en ese estado  –al sur de la India—, con la práctica de sistemas naturales para un mayor cuidado de la biodiversidad, como una opción para aumentar la producción de granos, mejorar los ingresos de los agricultores y fortalecer la seguridad alimentaria.

Resaltó el interés en México de cambiar la actitud de los agricultores en la producción de alimentos, con una práctica natural como la aplicada en Andrha Pradesh y que ha incrementado los rendimientos en nueve cultivos, donde sobresalen maíz, chiles, pimienta negra, café y arroz, este último, señaló, aumentó 65 por ciento.

Refirió que tener cultivos diversos, los 365 días, con una agricultura natural y con la sustitución de químicos, es el objetivo. Se trabaja dijo, en aumentar los recursos orgánicos en los suelos y el manejo de bioestimulantes, con semilla microbiana, lo que contribuye a la conservación de granos tradicionales.

El especialista de Brasil, reconocido como pionero de la agroecología, Sebastián Pinheiro, expuso la ciencia agroecológica y la autonomía alimentaria, condicionada a la eliminación de productos químicos en las prácticas agrícolas y una tierra libre a favor de todos los productores del país y del mundo.

Destacó que la estrategia agroecológica por la soberanía alimentaria fue aplicar, mediante la pedagogía de Paulo Freire, la construcción de conciencia, aprendiendo lo que se enseña y retomando el valor de la sabiduría campesina en Brasil.

En Brasil, dijo, el papel de la mujer es estratégico para alcanzar la seguridad alimentaria, pues ellas no permiten el uso de químicos en su huerto y farmacia familiar; ello representa –dijo— más que soberanía, autonomía campesina desde la milpa.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Analizarán autoridades plan de uso del río Choy de San Luis Potosí

Published

on

SAN LUIS POTOÍ, SLP.- Un grupo de representantes de los poblados Angostura, Pastora y Progreso, del municipio de Rioverde, presentaron el Plan para la modernización de sistemas de riego del río Choy, para el adecuado uso y aprovechamiento de su afluente, a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En representación del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, la reunión fue presidida por el titular de Sedarh, José Alfredo Pérez Ortiz, junto al director local de la Conagua en San Luis Potosí, Joel Félix Díaz, para establecer un sistema de manejo y control del uso de agua en la agricultura y la ganadería en el valle de Rioverde, para programar obras y acciones para abastecimiento hídrico de productores agropecuarios.

Integrantes de la asociación «Usuarios del riego del río Choy A.C.», plantearon la necesidad de apoyo y recursos económicos por 188 millones de pesos, para tecnificar sus sistemas de riego y revestir sus canales, así como construir pozos profundos; sin embargo, les faltaron documentos de concesiones de extracción de agua actualizados, por lo que pidieron apoyo al titular de la Conagua.

La Sedarh, a propuesta del Gobierno del cambio, ofreció analizar con la Conagua el proyecto, y ver si con recursos federales se pueden realizar las obras que solicitan, además de revisar si existe la posibilidad de dar concesiones en la cuenca del río Verde y en la de Cerritos-Villa Juárez, para las actividades

Continuar leyendo

Agricultura

Entregan fertilizante estatal en Guanajuato

Published

on

CELAYA, GTO.- Frente a la crisis que supuso el aumento el precio de los fertilizantes en el país, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural apoyó a más de 11 mil productores de todo el Estado con la entrega de abono durante el 2022.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR recordó que por iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado fue el único que respaldó a los productores de temporal mientras vivieron este momento complejo para el camp“En cuanto se supo de que venía este incremento y los productores nos empezaron a platicar su inquietud, el gobernador nos dio la instrucción de crear una política pública para apoyar a los productores de temporal con la compra del fertilizante, en concurrencia con los municipios y el Estado destinó $27 millones de pesos.

“Fue el único nivel de gobierno que se sensibilizó con las mujeres y hombres del campo y bueno, invitamos a los municipios y la mayoría se sumó a este apoyo que de verdad fue de gran ayuda para los productores”, comentó el Secretario.

Bañuelos recordó que precisamente fue cuestionado sobre el tema por los legisladores en la segunda mesa de trabajo de la Glosa del V Informe de Gobierno, que se llevó a cabo el martes pasado en el Congreso del Estado.

Ahí detalló que el Gobierno del Estado dispuso una bolsa de $27 millones de pesos para incentivar la fertilización en 26 mil 579 hectáreas de  maíz y sorgo, principalmente para superficie de temporal. Se concurrieron recursos con 40 municipios y con las propias unidades de producción para potencializar los recursos, alcanzando 106 millones 314 mil 696 pesos de manera tripartita.

“Es una de las acciones más importantes que realizamos en el 2022 porque atendimos de manera emergente una de las necesidades más sentidas de los productores, y ahí estuvo el Gobierno del Estado y sus gobiernos municipales”, finalizó.

 

Continuar leyendo

Agricultura

Entregan fertilizantes en Sinaloa

Published

on

AHOME, SIN.- Ante cientos de productores agrícolas concentrados en el Deportivo del Agrónomo del Ejido Flor Azul, el Gobernador Rubén Rocha Moya encabezó esta mañana el arranque estatal de la entrega de insumos del Programa de Fertilizantes para el Bienestar del Estado de Sinaloa, instrumentado por el Gobierno Federal para alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria, a través del fomento a la producción de cultivos prioritarios con la entrega de fertilizantes gratuitos a las y los productores de pequeña escala.

Con la destacada presencia de Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otras autoridades del sector agrícola, el mandatario estatal detalló que se entregarán más de 40 mil paquetes a los productores ya empadronados, quienes recibirán 300 kilogramos por hectárea e implica la atención a 230 mil hectáreas en esta primera etapa.

Rocha Moya recordó que cuando el Presidente de la República le planteó el incremento en la producción de maíz para Sinaloa, el propuso que a través de Seguridad Alimentaria Mexicana, actualmente dirigido por Leonel Cota Montaño, se hiciera la compra de 2 millones de toneladas para despresurizar el mercado, para lo cual, hizo la propuesta de apoyar a esta dependencia para concretar la operación.

«Se los digo Víctor y se los digo Leonel, yo estoy dispuesto a aportar, a ayudar, tanto para regularizar el precio del trigo como para el precio del maíz, como gobierno, ¿cuánto?, con lo que podamos, tengo manera y tendría la disposición de hacerlo. No se ha hecho otras veces, pero para mí es fundamental esto, para mí de aquí a estos quince días, no se les haga tarde. No digan ¿porque quince días?, porque ya hablé yo, Adán Augusto me dijo que había platicado con el Presidente y le dijo que pasando la semana santa tendría el tema del precio del maíz», expresó el Gobernador.

Villalobos Arámbula destacó el enorme esfuerzo que implica la producción nacional de fertilizante y su posterior distribución por todo el país, enfatizando el éxito de este programa que por sus buenos resultados se ha ido ampliando.

«Vamos a mover un millón de toneladas, vamos a beneficiar dos millones de agricultores, de campesino, productores de pequeña escala y vamos a beneficiar a  tres millones de hectáreas al menos, de modo que esta es la primera vez que se tiene un programa de esta magnitud y es la primera vez que estamos aquí, gracias a la gestión de su Gobernador que ha sido un Gobernador que ha velado y que ha defendido las necesidades y las demandas de ustedes. Tienen el mejor gestor, el mejor portavoz de los intereses de los productores de Sinaloa», expresó el Secretario.

Finalmente, Leonel Cota Montaño, Director General de SEGALMEX, se refirió a la inquietud por el precio de garantía del maíz, dando a conocer la propuesta del gobierno federal.

«Hemos estado platicando con el gobierno, con el Gobernador, sé que hay ya preocupación por el tema de los precios. Hemos estado platicando, Segalmex va a comprar maíz en Sinaloa, tenemos planeado comprar maíz. El año pasado compramos una cantidad importante de toneladas y este año vamos a hacerlo de igual manera. El precio que estamos promoviendo es, más algunos apoyos, de alrededor de 6970 pesos, es el precio de garantía y no vamos a modificarlo por ninguna circunstancia, al contrario, el Presidente hace unos días anunció que le iba a pegar una incrementadita. El promedio fue del año pasado fue de 6800, hoy vamos a sostener esa perspectiva con un leve incremento y vamos a abrir 10 centros de acopio», precisó el Director General de SEGALMEX.

Entre las autoridades que acudieron al evento destacó la presencia de Areli Cerón Trejo, Coordinadora del Programa de Fertilizantes para el Bienestar, Jaime Montes Salas, Secretario de Agricultura Estatal, César Guerrero Alarcón, Diputado Local, Genaro García Castro, Secretario del Ayuntamiento de Ahome, Omar Alejandro López Campos, Delegado de los Programas del Bienestar en Sinaloa, Santiago Argüello Campos, Coordinador General de Agricultura y Luis Salinas Falcón, Director de Precios de Garantía y Estímulos.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.