Contáctanos

Apicultura

Entrega SADyR reconocimiento al Apicultor del Año

Published

on

Celaya, Gto.- Con la premiación del segundo Concurso de Dibujo Infantil sobre el Cuidado y Protección de las Abejas, así como el reconocimiento al Apicultor del Año,  la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) conmemoró el Día Mundial de las Abejas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR entregó personalmente el reconocimiento al Apicultor del Año a don Miguel Armenta Castro su dedicada y larga trayectoria en esta labor.

Don Miguel cumplirá en septiembre 100 años de edad, de los cuales 70 los ha dedicado a la apicultura y ha dejado un legado muy importante, involucrando a su esposa, hijos y nietos en esta tarea, siempre capacitado y muy cuidadoso del bienestar de las abejas. Fue nominado por su colega, Juan Diego García, y elegido por el Comité Apícola del Estado de Guanajuato de entre los nominados.

El Secretario también entregó los premios y reconocimientos a las niñas y niñas que tuvieron los mejores trabajos y expresaron a través del dibujo, sus ideas sobre la importancia de cuidar y proteger a las abejas.

Ellas fueron: María Ximena Gómez Robledo, Evelin Guadalupe Juárez Herrera y María Janet Jiménez Romero como el primer, segundo y tercer lugar de la categoría de 6 a 9 años. Mientras que Sebastián Alejandro Gómez Robledo, Romina Abigail Jiménez Sánchez y Caleb Arroyo Valle fueron el primero, segundo y tercer lugar de la categoría de 10 a 13 años.

El evento también se llenó de emotividad con el homenaje póstumo que se rindió al apicultor Hugo Adrián Martínez Arellano, quien además de dedicar su vida a la apicultura, fue maestro de matemáticas del CBTis 198 y un activo gestor de mejorar las condiciones de su gremio. Su viuda, la señora Lucía del Carmen Virgen Salazar, recibió el reconocimiento que le entregó la SDAyR.

En el evento, Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de proteger a las abejas para el equilibrio de nuestro medio ambiente, pero también de dignificar la labor de los apicultores y de potenciar esta actividad que es muy importante para Guanajuato, para lo que se cuenta con la Ley para Protección a las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato.

Y destacó que con el liderazgo y sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha logrado rescatar la apicultura del Estado y darle el lugar que merece, pues actualmente se producen de 600 a 800 toneladas de miel anualmente en Guanajuato; contamos con mil 15 apiarios, unas 376 colmenas y entre 380 a 400 apicultores.

“Vamos a seguir impulsando la apicultura responsable y vamos a seguir cuidando de nuestras abejas todos, desde lo que nos toca, sociedad y gobierno, como lo hacemos ahorita con la entrega de fructosa para que tengan alimento”, expresó el Secretario.

Al evento también asistieron la regidora del Ayuntamiento, Isabel Herrejón Arredondo en representación del Alcalde; Manuel de Jesús Quiroz Sicairos, director del TecNM campus Roque; Juan Manuel Echeveste Rocha, apicultor y presidente del Comité Apícola de Guanajuato; Arturo Nieto Sánchez, director general de Estrategia Económica y Comunicación de la SDES; y Salvador Ortiz González, representante del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guanajuato.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apicultura

De los 115 principales cultivos del mundo, 87 son polinizados por las abejas

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el inicio de esta administración, México conformó uno de los instrumentos de política pública más importantes en materia de conservación y aprovechamiento sostenible de las abejas y polinizadores, que lo ha posicionado como un referente a nivel mundial, ya que es uno de los tres países del continente que cuenta con un instrumento rector para este propósito, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicó que tres de cada cuatro cultivos que producen frutos o semillas comestibles dependen de los polinizadores, además, estos organismos respaldan la producción de 87 de los 115 principales cultivos del mundo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Consciente de esta importancia, la dependencia federal consolidó 10 redes de trabajo encaminadas a la conservación, manejo y uso sustentable de los polinizadores, para mantener el servicio ecosistémico de polinización para la alimentación y la agricultura, mediante la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP).

Detalló que una de estas redes corresponde a la de “Abejas melíferas y la apicultura”, liderada por la Coordinación General de Ganadería, que apoya en el conocimiento, conservación y uso sustentable de las abejas. Además, promueve la valoración de la apicultura como actividad que contribuye a la producción de alimentos y colabora con diversas instituciones para apoyar estas actividades, que tienen a México como en el noveno lugar mundial como productor de miel y el quinto exportador de este producto

Por su parte, la “Red 6. Huertos y jardines para polinizadores”, en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias en la instalación y operación de jardines y huertos para polinizadores, que suman 81 en todo el país.

En materia de investigación y capacitación se realizó la publicación de convocatorias para apoyar proyectos de investigación orientados a fortalecer las acciones de la Estrategia, en coordinación directa con el Colegio de Postgraduados (Colpos), indicó.

Por otra parte, dijo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas se está llevando a cabo una serie de cuatro seminarios virtuales para productores y técnicos apicultores en temas de mieles diferenciadas, con el fin de que apicultores accedan a nuevos nichos de mercado.

También, se realizaron pláticas virtuales sobre franjas florales para potenciar los servicios de polinización en zonas rurales y mantener zonas de alimentación y nidación de abejas, abejorros, mariposas, colibríes.

Por otro lado, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y otras unidades que integran el Sistema Nacional de Investigación, Estadística y Geografía (SNIEG), se logró la creación del Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas.

Expande Agricultura a nivel internacional contribución al cuidado de polinizadores

En labores conjuntas con la Conabio y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) se elaboraron prácticas amigables con el ambiente, que serán el pilar de la Marca Amigable con la Biodiversidad y favorecerán los procesos productivos en equilibrio con la biodiversidad.

Por otra parte, el pasado 4 de mayo, la Secretaría de Agricultura asumió formalmente la presidencia de la Coalición sobre los Polinizadores (Promote Pollinators), que agrupa a 31 países, con lo cual México comparte sus experiencias y expande su contribución a la conservación de estas especies.

Continuar leyendo

Agricultura

Premian mejores dibujos sobre el cuidado de las abejas

Published

on

CELAYA, GTO.- Con la premiación del tercer Concurso de Dibujo Infantil sobre el Cuidado y Protección de las Abejas, así como el reconocimiento al Apicultor del Año 2023, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) conmemoró el Día Mundial de las Abejas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR entregó personalmente el reconocimiento al Apicultor del Año a don Salvador García Torres por su dedicada y larga trayectoria en esta labor.

Don Salvador es un apicultor del municipio de Dolores Hidalgo, quien es reconocido por su disciplina y organización en la práctica de la apicultura, así como por compartir su conocimiento con sus colegas y realizar prácticas sustentables en su actividad para conservar a las abejas y su entorno. Fue elegido en deliberación por el Comité Apícola del Estado de Guanajuato de entre los nominados.

El Secretario también entregó los premios y reconocimientos a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que tuvieron los mejores trabajos y expresaron a través del dibujo, sus ideas sobre la importancia de cuidar y proteger a las abejas.

Ellas fueron: Alessandro Robles Montenegro y María Victoria Jiménez como el primer y segundo lugar de la categoría de 6 a 9 años; Romina Abigail Jiménez Sánchez y Aaron Tadeo Martínez fueron el primer y segundo lugar de la categoría de 10 a 13 años; en la categoría de 14 a 17 años se premió a Mayra García Villagómez y a Alondra Raya Martínez, primer y segundo lugar; y por último, en la categoría de 18 años en adelante el primer lugar fue Jennifer Guadalupe Hernández Lucatero y el segundo fue Karla Lizet Rodríguez Caballero.

En el evento, Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de proteger a las abejas para el equilibrio de nuestro medio ambiente, pero también de dignificar la labor de los apicultores y de potenciar esta actividad que es muy importante para Guanajuato, para lo que se cuenta con la Ley para Protección a las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato.

Y destacó que con el liderazgo y sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha logrado rescatar la apicultura del Estado y darle el lugar que merece, pues actualmente se producen 673 toneladas de miel anualmente en Guanajuato y contamos 36 mil 85 colmenas.

En el presidium también estuvo present Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya; Nayeli del Carmen Ramírez Segovia, directora del campus Roque del TecNM; los diputados locales Martín López Camacho y Jorge Ortiz Ortega; así como Sergio Eduardo Rodríguez Villalobos, director de Atención de la Cadena Productiva Agroalimentos de la SDES;

Continuar leyendo

Apicultura

Dedica Miguel Armenta 70 de sus 100 años a la apicultura

Published

on

CELAYA, GTO.- Con 100 años de vida, 71 de los cuales los ha dedicado a la crianza de abejas y producción de miel, Miguel Armenta Castro se ha convertido en un ícono de la apicultura de nuestro estado y en el orgulloso “Apicultor del Año 2022”.

Como don Miguel, que fue homenajeado en la edición pasada por su gran trayectoria, este año se repite la oportunidad de reconocer la labor de apicultores que han dedicado su vida a esta actividad promoviendo la conservación y cuidado de las abejas, a través de la nominación del Apicultor del Año 2023, que hace la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Miguel Armenta nació el 29 de septiembre 1922, en la localidad de San Isidro Calera, municipio de Yuriria. Siguiendo la tradición familiar, su padre Wenceslao Armenta le inculcó el cuidado, respeto, trabajo y amor a las abejas, naturaleza y medio ambiente. Empezó la actividad con cajones de casahuate y la apicultura le permitió sustentar a su esposa e hijos, a los cuales también transmitió sus conocimientos y el amor por esta actividad.

A sus 100 años de edad, Miguel está registrado como apicultor y se actualiza constantemente en temas de inocuidad y sanidad apícola, además ha sido capacitador de un gran número de apicultores, sobre todo al sur del estado.

Por esta destacada labor, en mayo del 2022 Miguel Armenta Castro fue reconocido como el Apicultor del Año, cuyo propósito de reconocer el trabajo de apicultores responsables, comprometidos y que, a través de buenas prácticas, procuran la conservación de las abejas.

Este año la SDAyR abre nuevamente la convocatoria para que se nomine a quien consideren que sea el mejor apicultor por su labor responsable y dedicada. Para nominarlos, se deben escribir las razones por las que se considera que deben ser reconocidos; el escrito deberá contener nombre, dirección y teléfono del nominado y no exceder de tres cuartillas, en letra Arial número 11, así como estar firmado por el nominador.

El escrito de nominación del Apicultor del Año deberá entregarse en las oficinas de la SDAyR en Celaya o por correo electrónico a lcarreno@guanajuato.gob.mx y malonsoraya@guanajuato.gob.mx., del 17 de abril al 12 de mayo.

Toda la información sobre el concurso se puede encontrar en la página www.sdayrguanajuato.gob.mx.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.