CIUDAD DE MÉXICO. – La Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural (Sader) reportó que de los 52 mil 921 millones de pesos del
presupuesto disponible asignado para el periodo enero-septiembre, se han
ejercido 51 mil 118 millones de pesos, lo que representa un avance del 96.6 por
ciento.
Entre los programas que destacan por su ritmo de ejecución
presupuestal están Producción para el Bienestar y Precios de Garantía para
Granos Básicos y Leche Fresca. En el caso del primero, se han ejercido, al
periodo que se informa, 9 mil 671.3 millones de pesos, en beneficio de un
millón 818 mil 458 productores, de los cuales 206 mil corresponden a población
indígena que por primera vez tiene acceso a este tipo de apoyo.
La dependencia federal informó que, en concordancia con los
ciclos productivos, en el cierre del año se espera la ampliación de recursos al
programa Precios de Garantía para Granos Básicos y Leche Fresca y la asignación
de extraordinarios para atender la comercialización en granos, principalmente.
Indicó que el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana
(Segalmex), a través de sus 600 centros de acopio distribuidos en el país,
tiene proyectada la compra de 2 millones de toneladas de maíz, 300 mil
toneladas de frijol y se continuará apoyando a los productores de arroz y de
trigo panificable, en beneficio de 1.6 millones de pequeños y medianos
productores rurales.
Aseguró que con estas medidas se registra una disminución,
al mes de agosto, en la importación de algunos granos básicos: maíz blanco
(adquisición de 532 mil toneladas, menos 30%) y maíz amarillo (9.8 millones de
toneladas, menos 3.6%); en trigo se redujo también en 2.1% (3.1 millones de
toneladas importadas), tendencia que se prevé crezca al incrementarse en Sonora
y el Bajío la superficie de este cereal debido al precio de garantía.
En el caso particular del frijol, refirió que la
disminución en las importaciones es del 39.9 por ciento, lo que ubica el
volumen de compra en 67 mil toneladas.
Señaló, por otro lado, que se incrementó la canasta básica
a 40 productos que se distribuyen a través de 25 mil 700 tiendas de Diconsa,
con un ahorro de aproximadamente el 25 por ciento con respecto a la oferta en
los mercados locales, lo que permite atender uno de los objetivos del gobierno
de México: “dar de comer a quienes nos dan de comer”.
Precios de Garantía, apoyo directo a los productores pequeños
Cabe destacar que el programa de Precios de Garantía brinda
certidumbre, reconoce y compensa el esfuerzo de los pequeños y medianos
productores.
Son cinco los productos que se ven favorecidos por este
programa: maíz blanco, frijol, arroz, trigo harinero y leche fresca. En el caso
de maíz y frijol este mes comenzó la apertura de bodegas en nueve estados para
la adquisición de las primeras cosechas.
Recordó que el maíz tendrá un precio de garantía de 5 mil
610 pesos por tonelada, más 150 pesos por tonelada para flete. Tiene un límite
de compra de hasta cinco hectáreas de temporal y 20 toneladas por productor.
Respecto al frijol -que tiene un precio de 14 mil 500 pesos
por tonelada y que estaba acotado hasta 20 hectáreas de temporal y cinco de
riego, o total de 15 toneladas por productor-, la semana pasada se anunció la
ampliación de cobertura del precio de garantía a 30 hectáreas, con lo que se
incorpora al beneficio a un mayor número de agricultores.
En el caso de trigo panificable, el precio será de 5 mil
790 pesos por tonelada y el del arroz de seis mil 120 por tonelada, ambos con
un límite de compra de 100 y 120 toneladas por productor, respectivamente.
Cabe destacar que desde el pasado 1 de enero se apoya el
precio de la leche fluida mexicana a 8.20 pesos por litro, en beneficio de más
de 8 mil pequeños y medianos productores.