ANA LORENA RAMIREZ // MI TIERRA
ZACATECAS, ZAC. – Como cada año, el estado recibirá trabajadores agrícolas que se desplazan a esta entidad conforme se dan las épocas de cosecha y plantación de cultivos principalmente de cebolla, ajo y chile, por lo que se estima en días próximos se encuentren en la entidad unos 7,000 jornaleros.
Mario Román Ortiz, Subsecretario de Desarrollo Rural de la Secampo indicó que la mayor parte de estos trabajadores pertenecen a etnias tepehuanas y huicholas provenientes de diversos estados de la república, sobre todo de Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Durango.
Añadió que los municipios de Zacatecas en donde se concentrará el mayor número de estas personas son: Villa de Cos, Calera, Fresnillo, Loreto y Trinidad García de la Cadena.
La Secretaría del Campo cuenta una brigada que trabaja permanente en sesiones de capacitación a unidades de producción en conjunto con los Ayuntamientos y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), además que de la mano del DIF y del Sector Salud se brinda a los trabajadores agrícolas atención, e implementación de medidas de salud e higiene a fin de prevenir enfermedades, y sobre todo contagios de COVID-19, puntualizó el funcionario estatal.
Finalmente dijo que en el año 2019 el comedor comunitario en la comunidad de Río Florido en Fresnillo, dio buenos resultados, por lo que ahora la Secretaría del Campo como Coordinadora de la Mesa de Alimentos del Comité Intersecretarial del Estado, y en conjunto con otras dependencias, trabajan en la puesta en marcha de otros comedores comunitarios a fin de brindar una o dos comidas diarias de manera gratuita a los jornaleros y sus familias.
Inauguran comedor comunitario en Chaparrosa
Aprovechando que las autoridades estatales y municipales acudían al comedor, que fue inaugurado en el 2016, Hilda Mata Pérez, quien trabaja en el comedor, pidió a las autoridades le apoyen con alimentos, gas y algunas reparaciones necesarias del inmueble.
“Desde que desaparecieron los recursos federales del programa para alimentación a jornaleros, dejamos de recibir apoyos, y en ocasiones tenía que solventar de mi bolsa gastos para alimentar a los niños de la escuela”, agregó.
En su intervención, Adolfo Bonilla Robles, secretario del Campo, dijo que si bien la salud es muy importante, la alimentación también lo es. “A pesar de la contingencia sanitaria, el campo y los productores siguen trabajando para alimentar a la población del país”.
Mencionó que se dará alimentación y medidas de salud a los trabajadores agrícolas que están llegando a Zacatecas.
Para ello se cuenta con una inversión total de 99 mil 268 pesos, invertidos en 200 despensas para los comedores comunitarios, 6 huertos familiares con 13 variedades de semilla; una olla de agua con una capacidad de 18 mil litros; 12 paquetes de aves de corral (con 10 gallinas ponedoras y 1 gallo cada uno), y alimento para aves entre otros, esto con el fin de producir y proveer de vegetales y huevo a los comedores.
Durante este evento estuvieron presentes el secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez; Noel Torres, Presidente Municipal de Villa de Cos; Armando Viramontes Navarro, director de Vinculación Institucional de la Coepla, y Antonio Vega, director de Desarrollo Agropecuario.