GUADALAJARA, JAL. – En respuesta a la creciente demanda del huevo de gallinas no confinadas en las jaulas, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) ha impulsado proyectos encaminados a la producción de los llamados huevo y pollo agroecológicos, lo que tiene continuidad en el Programa de Apoyo en Infraestructura y Equipamiento de Granjas Avícolas 2020, que además de constar de un recurso para concretar el proyecto, cuenta con asesoría para mejorar la productividad.
Así lo informó el director de Fomento Avícola de la Secretaría estatal, Carlos Flores Chapa de Ita, quien refirió que estos apoyos marcan continuidad con otras acciones del año pasado y van en sintonía con la demanda al alza de consumidores que piden el huevo de gallinas libres de jaula, también conocido como huevo de rancho.
Precisó que en unidades de producción agroecológica, en las que los animales están libres del cautiverio de la granja convencional, se manejan bajo parámetros establecidos para asegurar el bienestar animal, de manera que por las mañanas las aves se alimentan de pasto y hortalizas en libre pastoreo.
“En la tarde entran nuevamente (adonde pasan la noche), como ya saben que van a tener su alimento y ahí pernoctan, duermen en sus nidos, comen, hacen la postura. Se recolecta al otro día (el huevo). Por eso también se les apoya con instalaciones que puedan tener el mismo nido. Normalmente son de metal o alambrado. Ya están establecidos (los nidos) para que puedan tener un ponedero; ahí ponen el huevo y cae en la parte de abajo, tiene un pequeño desnivel para que se pueda depositar en una canaleta para que se pueda recolectar”.
Puntualizó que los espacios de consumidores que se han establecido para la exposición comercial de productos agroecológicos han dado margen al impulso de proyectos de emprendurismo en esta vertiente. Citó que estos proyectos de huevo y pollo agroecológico se manejan en zonas donde hay altas concentraciones de granjas comerciales para prevenir problemas sanitarios.
El funcionario estatal también hizo notar que la denominación de productos agroecológicos debe distinguirse de los productos orgánicos, ya que éstos requieren del proceso de certificación avalado tanto por instituciones oficiales o de las firmas certificadoras, lo que supone una serie de exigencias que deben cumplirse en forma indispensable, algo que no se tiene en los productos agroecológicos.
Carlos Flores Chapa de Ita añadió que para asegurar la viabilidad de los proyectos apoyados se consideró que cada solicitante ya dispusiera de 100 gallinas como punto de partida para fortalecer su unidad productiva.
El también llamado huevo de gallo tiene gran aceptación en personas que gustan de productos saludables, dado que se trata de un huevo sin promotores sintéticos de crecimiento de las aves y sin antibióticos, lo que exige recurrir a otras alternativas en favor de la salud animal, como un insumo protector de las mucosas intestinales de las gallinas, que suple precisamente la labor de los antibióticos.
Entre las alternativas de nutrición de las gallinas libres de jaula se tiene el consumo de lombrices, como las de la especie Eisenia foetidaes. Esto se traduce en el acceso a una fuente de alimento de gran valor nutrimental, dado que la carne de la lombriz es muy rica en proteína.
2 Comments