ZACOALCO DE TORRES, JAL. – Con la rehabilitación de la
carretera y otras obras de infraestructura complementarias, el gobierno de
Jalisco presentó el proyecto del Corredor Pitayero, Cafetalero y de Nuez, que inicia este año y que abarcará desde
Techaluta de Montenegro hasta el municipio de Amacueca, donde productores
podrán comercializar esta fruta exótica y fuera de temporada se utilice para
vender los otros cultivos mencionados de la región, anunció el Gobernador de
Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante la gira de trabajo que emprende por
municipios de la Región Lagunas.
“Le vamos a meter dinero para arreglar el comedor para la
venta de pitaya, la cosa es que no solamente cuando se venda pitaya se
aprovechen esos puestos, las posiciones de venta que tienen ahí como algo de
techo de palma y unos palos nada más para que se pongan los pitayeros se van a
rehabilitar, se van a dejar con un diseño que quede muy bonito y que quede
sobre todo para que dure mucho tiempo y lo vamos a llenar de actividad todo el
año, les vamos a ayudar a los comerciantes con apoyo para que puedan de verdad
no solamente aprovecharlos el tiempo que hay pitayas sino durante los 12 meses
del año”, indicó Alfaro Ramírez.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural (Sader), Alberto Esquer, manifestó que esta fruta solamente se da en este
corredor por lo que la idea es hacer una ruta con un parador en el municipio de
Techaluta, donde se puedan parar los vehículos y camiones que llegan a consumir
y comprar el producto. El proyecto contempla un arbolado colorido entre
municipios, una vez que finalice las obras en la carretera que conduce a
Tapalpa.
“Algo importante para los productores, todos los que tienen
su punto de venta de pitaya separadas ahí van a quedarse, nomás se los vamos a
dignificar y se va a condicionar para que los carros sin peligro de la
carretera se puedan parar. Esta inversión exclusivamente para el corredor va a
ser de 7 millones de pesos”, explicó Alberto Esquer.
Informó que se comenzará con un proyecto de sanidad e
inocuidad para empaque y comercialización el próximo año, a tres puntos de
Estados Unidos: Illinois, California y Texas.
Tanto en Techaluta de Montenegro como en Amacueca, el
mandatario jalisciense entregó cheques por poco más de 3 millones a cada
municipio.
En Techaluta, Enrique Alfaro, anunció obras de conservación
periódica de la carretera estatal 401 Acatlán de Juárez – Cd. Gúzman, subtramo
Zacoalco de Torres – Sayula, por 35 millones de pesos; la rehabilitación de la
Escuela de Bachillerato Emsad por un millón de pesos; intervención en la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez
por cinco millones 288 mil pesos; obras de rehabilitación para la acreditación
del Centro de Salud Rural de Techaluta por dos millones 500 mil pesos;
sustitución de red de drenaje y agua potable, empedrado zampeado con huellas de
rodamiento, banquetas y guarniciones en colonia San Isidro, en la cabecera
municipal por dos millones 500 mil pesos y la pavimentación con concreto
hidráulico de la calle Vicente Guerrero en el centro del municipio por dos
millones 500 pesos.
“Yo sé que donde termina la bajada viniendo de Zacoalco
hasta Sayula la carretera está en muy malas condiciones, hoy vengo a decirles
que vamos a iniciar con dos frentes de trabajo, presidente, presidenta, le
vamos a meter 356 millones de pesos para la reconstrucción de este tramo de la
carretera para dejarla como se debe, arrancamos en unos días más con esa obra”,
dijo.
Al arribar a Amacueca Luz Elvira Durán Valenzuela,
presidenta municipal recibió en manos del gobernador el cheque para el corredor
pitayero por alrededor de 3 millones de pesos. Ahí se anunció que avanza las
pláticas con una empresa dulcera jalisciense para que ésta compre nuez a
productores del municipio.
“El año próximo ya que esté la obra terminada, vamos a ver
con los productores qué apoyo les vamos a dar para que puedan comercializar sus
productos y que puedan mantener oportunidades de trabajo en esta región de
Jalisco”, indicó.
Ahí, el titular del Ejecutivo mencionó que se rehabilitará
la primaria Francisco I. Madero por 5 millones de pesos; de Escuela Jesús
González Ortega por 5 millones 288 mil pesos; un nuevo centro de salud en la
cabera municipal por 10 millones; intervención en la unidad deportiva en la
localidad Tepec por 4 millones 700 mil pesos y la conservación periódica de la
carretera 436 entronque Carretera 401 – Tapalpa, subtramo E.C. Estatal 401 – La
Frontera en Tapalpa por 18 mdp.
“Ya vamos muy avanzados con la reparación de la carretera
que va de Zacoalco a Atemajac y de Atemajac a Tapalpa pero tenemos que arreglar
esta otra que es una carretera con alto tránsito vehicular. Entonces, como
pueden ver, pues traemos y yo quiero preguntarles ¿cuándo se había invertido
esta cantidad de dinero en Amacueca en un solo año?, nunca, es esa la realidad,
hoy estamos poniendo un ejemplo de que vamos a hacer rendir el dinero”